Estatuas, viviendas y restos de una ciudad sumergida: el increíble hallazgo de los arqueólogos de Egipto
El gobierno egipcio presentó los restos arqueológicos de una ciudad sumergida en Egipto, que tendría 2.000 años de antigüedad.

Los arqueólogos consideran que se trataría de una extensión de la ciudad antigua de Canopo.
EFEEl Gobierno de Egipto presentó el jueves los restos de una ciudad sumergida de más de dos milenios frente a la costa de Alejandría. El conjunto arqueológico, localizado bajo el mar Mediterráneo, incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros de longitud.
De acuerdo con los investigadores, los restos hallados podrían corresponder a una extensión de la antigua Canopo, una importante ciudad de la época grecorromana.
Te Podría Interesar
Cómo era Canopo, la ciudad a la que pertenecerían los hallazgos
Canopo fue conocida en la Antigüedad por su riqueza y actividad religiosa, en especial por el culto al dios Serapis. Esta divinidad fue concebida por Ptolomeo I como figura unificadora entre el panteón egipcio y el griego. Su veneración se expandió por todo el Mediterráneo y tuvo epicentro en Canopo y Alejandría. El filósofo romano Séneca describió la ciudad como un lugar de lujo y excesos, aunque también reconocía su diversidad de estilos de vida.
La urbe quedó sumergida a raíz de una serie de terremotos y del incremento progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C. Este fenómeno también afectó a la vecina Heracleion, lo que ha convertido la zona en uno de los yacimientos subacuáticos más relevantes de la región. El proceso de recuperación de piezas se desarrolla bajo estrictas normas de conservación y priorización.
Todos los hallazgos del grupo arqueológico en Egipto
Durante la jornada del jueves, las labores combinadas entre buzos y grúas permitieron extraer varias esculturas y fragmentos arquitectónicos. Entre ellos se encuentran una estatua sin cabeza de época ptolemaica y la base de otra escultura perteneciente a un noble romano.
En ese contexto, el ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, destacó que se recuperan únicamente piezas seleccionadas, mientras que el resto permanecerá bajo el agua como parte del patrimonio sumergido nacional.
Las exploraciones han revelado una red urbana compleja con estructuras de piedra caliza que pudieron funcionar como templos dedicados a Serapis u Osiris, así como viviendas particulares y talleres de producción artesanal. También se identificaron depósitos tallados en la roca utilizados para almacenar agua potable y estanques para la cría de peces, indicadores de una organización urbana y económica avanzada.
Entre los elementos escultóricos más relevantes se encuentra una esfinge parcialmente conservada con el cartucho del faraón Ramsés II, uno de los gobernantes más conocidos del Antiguo Egipto. El conjunto refuerza la teoría de una continuidad urbana en la región entre periodos faraónicos, ptolemaicos y romanos.