Estados Unidos suma un aliado sudamericano clave en su operativo frente a Venezuela
Estados Unidos consigue el apoyo de un país sudamericano enfrentado a Venezuela y colaborará con la Casa Blanca para dar con el Cártel de los Soles.

Nicolás Maduro, acompañado de su esposa, Cilia Flores y su ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López.
EFEEl secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, publicó un comunicado donde el Gobierno de Guyana hizo una declaración "sobre la amenaza a la seguridad regional que representan la delincuencia transnacional y el narcoterrorismo". Este país, además, mantiene un conflicto territorial con Venezuela por el control de Esequibo, una zona rica en recursos naturales.
En el comunicado que publicó Marco Rubio en su cuenta de X, la administración de Guayana expresó "profunda preocupación a la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran a redes criminales como el Cártel de los Soles de Venezuela, designado como organización terrorista por algunos países de la región".
Te Podría Interesar
Al mismo tiempo, en el texto emitido desde la State House de Georgetown subrayaron "la necesidad de fortalecer la cooperación y realizar esfuerzos concertados a nivel nacional, regional, hemisférico y mundial para combatir eficazmente esta amenaza". "De acuerdo con el compromiso asumido por Su Excelencia el Presidente Dr. Mohamed Irfaan Ali, Guyana reafirma su apoyo a un enfoque colaborativo e integrado para abordar la delincuencia organizada transnacional", señalaron.
En ese sentido, puntualizaron: "Nos comprometemos a trabajar con nuestros socios bilaterales para encontrar soluciones significativas y apoyaremos las iniciativas regionales y globales destinadas a desmantelar las redes criminales para salvaguardar nuestra seguridad compartida. Al enfrentar la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo con unidad, reafirmamos nuestra dedicación a la defensa del estado de derecho y a garantizar que la región siga siendo una zona de paz".
Este pronunciamiento de los guyaneses supone un paso clave para los Estados Unidos en su embestida contra el narcotráfico en Sudamérica y el Caribe, donde apunta principalmente contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y la cúpula del régimen de Venezuela catalogado como "narcoterrorista" por la Casa Blanca. Mientras tanto, el despliegue naval americano continúa frente a las costa del país sudamericano y en Caracas se encendieron alarmas por una posible invasión.
El comunicado completo de Guyana
UN PUEBLO, UNA NACIÓN, UN DESTINO
Declaración del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana sobre la amenaza a la seguridad regional que representan la delincuencia transnacional y el narcoterrorismo.
El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana ve con profunda preocupación la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran a redes criminales como el Cártel de los Soles de Venezuela, designado como organización terrorista por algunos países de la región. Dichas redes criminales tienen la capacidad de desbordar las instituciones estatales, socavar la democracia, pervertir el estado de derecho y amenazar la dignidad humana y el desarrollo.
El Gobierno de Guyana subraya la necesidad de fortalecer la cooperación y realizar esfuerzos concertados a nivel nacional, regional, hemisférico y mundial para combatir eficazmente esta amenaza.
De acuerdo con el compromiso asumido por Su Excelencia el Presidente Dr. Mohamed Irfaan Ali, Guyana reafirma su apoyo a un enfoque colaborativo e integrado para abordar la delincuencia organizada transnacional. Nos comprometemos a trabajar con nuestros socios bilaterales para encontrar soluciones significativas y apoyaremos las iniciativas regionales y globales destinadas a desmantelar las redes criminales para salvaguardar nuestra seguridad compartida. Al enfrentar la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo con unidad, reafirmamos nuestra dedicación a la defensa del estado de derecho y a garantizar que la región siga siendo una zona de paz.