Estados Unidos: impactante video del ataque mortal a la refugiada ucraniana Iryna Zarutska
Un nuevo video mostró los segundos posteriores al ataque que terminó con la vida de la refugiada Iryna Zarutska. El victimario tenía antecedentes.

Las autoridades estadounidenses señalan a Decarlos Dejuan Brown Jr., como el presunto agresor de la joven ucraniana que falleció tras el ataque mortal en un tren ligero de Charlotte, ciudad del estado de Carolina del Norte.
CapturaEn las últimas horas se viralizó a nivel mundial el impactante video en el que la refugiada ucraniana, Iryna Zarutska, fue víctima de un ataque mortal a bordo de un tren ligero en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Tras la reciente difusión del ataque, ocurrido el 22 de agosto pasado, el FBI presentó cargos federales contra Decarlos Dejuan Brown Jr., el sujeto acusado del asesinato de la joven de tan solo 23 años. En tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, condenó el hecho.
Te Podría Interesar
Mirá el impactante video del ataque
Cómo se dio a conocer el caso de la muerte de Iryna Zarutska
Hay dos grabaciones de las cámaras de seguridad del tren ligero de Carolina del Norte. En la primera, se puede ver a la joven mirando su celular mientras viajaba en el ferrocarril. En tanto, el victimario, que llevaba puesto un buso rojo, estaba expectante, en los asientos de atrás, esperando a la próxima estación del tren, para poder atacar a la chica y bajar rápidamente del medio de transporte.
En el segundo video, difundido por Fox News, se muestra a Zarutska en estado de conmoción tras recibir múltiples heridas punzantes, mientras que Brown Jr. se alejaba del lugar sin ser confrontado por los demás pasajeros.
La falta de auxilio generó una fuerte reacción por parte de autoridades locales y federales, que calificaron el hecho como una señal de alarma respecto a la seguridad en el transporte público estadounidense.
Mirá el segundo video del ataque
Qué dijeron las autoridades de Estados Unidos tras el viral ataque
El Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó a Brown Jr. por la comisión de un acto resultante en muerte dentro de un sistema de transporte masivo. La acusación fue confirmada tras la intervención del FBI, que se sumó a la investigación debido a la gravedad del ataque y su repercusión pública.
“El brutal ataque a Iryna Zarutska en el Charlotte Light Rail fue un acto vergonzoso que nunca debería ocurrir en Estados Unidos”, señaló el director del FBI, Kash Patel. Según declaró, la cooperación con la fiscal general Pam Bondi permitió formular cargos con rapidez. Patel agregó que el objetivo es garantizar que el acusado “no salga nunca más de prisión para matar de nuevo”.
Por su parte, Donald Trump condenó el ataque y vinculó el hecho a las políticas judiciales impulsadas por autoridades del Partido Demócrata. El presidente afirmó que la víctima fue emboscada por un “hombre con antecedentes penales y problemas mentales” y cuestionó que hubiera sido liberado en múltiples ocasiones bajo un esquema de fianza sin efectivo.
Además, el mandatario responsabilizó directamente al exgobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, quien dejó el cargo en enero y actualmente es precandidato al Senado. Trump lo acusó de haber favorecido políticas que, según él, debilitaron la seguridad pública en la región. En el mismo mensaje, llamó a respaldar al republicano Michael Whatley en las elecciones de 2026.
Quién es Decarlos Dejuan Brown Jr., el único detenido por el ataque mortal
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) confirmó que Brown Jr., de 34 años, fue arrestado poco después del ataque y enfrenta cargos por asesinato en primer grado. Una jueza del condado de Mecklenburg ordenó que permanezca detenido sin derecho a fianza y dispuso una nueva evaluación de su competencia mental, a pedido de su defensor público. La decisión fue ratificada el 29 de agosto.
El caso volvió a centrar el debate sobre la reincidencia delictiva, ya que Brown Jr. contaba con 14 arrestos previos, según la misma fuente. La revelación intensificó las críticas públicas hacia el sistema judicial local y las políticas de fianza que permitieron su liberación en repetidas ocasiones.