El drama familiar detrás del doble filicidio que conmocionó a Uruguay: antecedentes, denuncias y violencia
Las víctimas fueron identificadas como Alfonsina (2) y Francisco (6). El papá de los menores tenía medidas cautelares y contaba con antecedentes penales.

Dentro del auto también hallaron el cadáver de Andrés Morosini Rechoppa, padre de los menores.
XUn doble filicidio mantiene en vilo a Uruguay. Andrés Morosini Rechoppa (28) fue hasta la casa de su ex y secuestró a sus hijos. El viernes pasado, los cuerpos de los menores, identificados como Alfonsina (2) y Francisco (6), y el de su padre fueron hallados en el interior de un auto, en el fondo del arroyo Don Esteban.
Video: el arroyo donde hallaron los restos de las víctimas
Te Podría Interesar
Según indicaron desde el ambiente del turf, Morosini era “complicado y rebelde a nivel profesional”. Además, tenía medidas cautelares y contaba con antecedentes penales. Cinco días antes del aberrante hallazgo, su ex, Micaela Ramos, lo había denunciado por violencia.
Días antes del terrible hecho, Morosini intentó ahorcarse en el stud del hipódromo de la ciudad. En aquella ocasión, sus compañeros lograron rescatarlo antes de que se quitase la vida.
Qué es la violencia vicaria
El caso que conmocionó a Uruguay, se inscribe dentro de la violencia vicaria. Se trata de una forma de violencia de género donde los hijos e hijas de son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.
En diálogo con MDZ, el psiquiatra Santiago Sarrabayrouse explica: “Si bien los chicos son los destinatarios directos de la violencia porque los mata, en verdad el móvil es causarle daño a la madre”.Por lo tanto, en este caso Morosini asesinó a sus hijos con la intención de lastimar a su expareja.
Cómo se manifiesta la violencia vicaria
Sarrabayrouse detalla que la violencia vicaria puede tener diversas manifestaciones, pero entre las más comunes se encuentran:
- El más común es las amenazas con hacer daño o maltrato a los chicos.
- Otra forma es la manipulación. Cuando uno trata de poner a los hijos de su lado y en contra de la madre o del padre.
- También está el descuido de los chicos. Por ejemplo: no pasar la cuota alimentaria, no irlos a buscar al colegio o interrumpir algún tratamiento.