Presenta:

Elisa Trotta aseguró que en Venezuela se acerca el fin de Nicolás Maduro: "Falta menos"

Elisa Trotta, referente de la oposición de Venezuela en la Argentina, insiste en que Nicolás Maduro pasa sus últimas horas en el Palacio de Miraflores.

Venezuela atraviesa horas oscuras con el régimen de Nicolás Maduro contra las cuerdas. La presencia de la armada americana en el Caribe y la participación de una coalición internacional contra el Cártel de los Soles, podría ponerle fin al régimen y reestablecer la democracia en el país.

En ese contexto, la abogada venezolana Elisa Trotta, diplomática y defensora de los derechos humanos, dialogó con MDZ y dio sus impresiones sobre la situación que atraviesa su país y cómo puede diagramarse el futuro de una Venezuela sin chavismo. En su visión de los hechos que se taparon con la marquesina del "Socialismo del Siglo XXI", es La Habana quien dirige la orquesta del sistema que construyó las bases del narcoterrorismo en la región con un fuerte apoyo en Rusia e Irán.

Mirá la entrevista completa con Elisa Trotta sobre la actualidad de Venezuela

Elisa Trotta - Entrevista completa

Presencia de los Estados Unidos en el Caribe

Elisa Trotta dio su visión sobre la acción militar en el sur del Mar Caribe y detalló: "No me atrevería a llamarlo acción bélica porque es una situación que tal vez tiende a prestarse para algunas confusiones. Nosotros lo que estamos viendo es una coalición global que se está conformando no solo por los Estados Unidos, sino que es una coalición internacional que busca hacerle frente a una tiranía represora que ha sido catalogada más recientemente como una tiranía narco terrorista".

En ese sentido, añadió también que "no es una situación bélica, sino todo lo contrario. Es una situación que busca proteger a la región y me atrevo a decir el mundo entero, porque incluso actores internacionales que están trabajando en conjunto con la dirección de Estados Unidos en relación al peligro inminente que significa un régimen como el venezolano".

Alerta en Venezuela: las primeras imágenes de los marines de Estados Unidos
Las primeras imágenes del buque camino a Venezuela.

Las primeras imágenes del buque camino a Venezuela.

La existencia del Cártel de los Soles

Desde el régimen bolivariano y sus aliados se ha intentado instalar que el Cártel de los Soles no existe y que no es más que una excusa de Estados Unidos para incursionar militarmente en la región, comparando la situación con la ocupación de Irak en 2003, como si Saddam Hussein hubiera sido un prohombre del desarrollo humano y no un cómplice del terrorismo internacional.

En este sentido, Trotta aclara que "esto lo ha corroborado distintos informes a lo largo del tiempo y solo en los últimos días tenemos informes como el de InSight Crime, que además señala que el 15% de la droga mundial pasa por Venezuela en concepto de narcotráfico. Venezuela ingresaron solo el año pasado 8.800.000.000 de dólares".

Nicolás Maduro
El Cártel de los Soles es, según investigaciones internacionales, una organización narcoterrorista conformada principalmente por generales venezolanos y liderada por Nicolás Maduro.

El Cártel de los Soles es, según investigaciones internacionales, una organización narcoterrorista conformada principalmente por generales venezolanos y liderada por Nicolás Maduro.

El rol de Colombia y sus cercanos que hacen la vista gorda

El vecino Colombia no es ajeno a la situación que atraviesa Venezuela, mucho menos con un presidente como Gustavo Petro que se muestra cada vez más cercano a Caracas, siendo esta una relación que favorece a la legitimación del régimen venezolano y a la constitución de una "zona liberada" en la frontera. Elisa Trotta destacó que "un informe de la inteligencia colombiana, es decir, algo que va de alguna manera en contravención con lo que ha planteado el presidente colombiano, no solo habla del accionar del Cártel de los Soles, sino del accionar en conjunto con grupos guerrilleros colombianos como es las FARC o el ELN".

En este punto, aparece entonces el nombre del embajador chavista en Colombia, Carlos Eduardo Martínez Mendoza, quien otrora fuera embajador en la Argentina, quién, según Trotta, "lo que hemos visto en relación al rol del gobierno del actual gobierno colombiano es un rol bastante decepcionante, no solo para Venezuela, no solo para las democracias liberales, no solo como el país vecino que con el que compartimos la frontera más grande, sino también justamente en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico y lo que ha significado esta lucha histórica para Colombia en conjunto principalmente con Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de los posicionamientos que ha tenido el presidente Petro en conjunto, por supuesto con este embajador que termina siendo uno solo un representante del régimen tirano narcoterroristas de Venezuela, sino quien termina arreglando los negocios este con Colombia".

Gustavo Petro Colombia
Gustavo Petro es uno de los presidente más cuestionados de la región por su búsqueda de acercar Colombia a Venezuela.

Gustavo Petro es uno de los presidente más cuestionados de la región por su búsqueda de acercar Colombia a Venezuela.

Al mismo tiempo, no descarta una importante participación de Lula da Silva en los acuerdos que logra Nicolás Maduro en la región: "Sin embargo, yo creo que en momentos como este, incluso países y gobiernos como el de Colombia, y me atrevo a decir hasta el de Brasil, que ha tratado de hacerse la vista gorda con lo que sucede en Venezuela, no terminan de ser capaces de hacerlo porque entienden que quedar vinculados con un régimen de esta naturaleza es algo que realmente puede poner en peligro no solo su gobierno, sino sus países".

El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro

Las elecciones de 2024 en Venezuela marcaron un antes y un después en la política latinoamericana, ya que hubo una fuerte desaprobación a Nicolás Maduro y él eligió quedarse en el Palacio de Miraflores de forma ilegítima. En ese contexto, se conformó “un hito de un movimiento social que decide y que le dice el mundo entero. Su decisión de ser libres”.

En este sentido, remarcó también que esto trajo como consecuencia “una represión sin igual catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como terrorismo de Estado, con lo cual la oposición venezolana ha sido víctima de una persecución, de secuestros, de torturas e incluso de asesinatos. Hoy podemos decir que la mayoría de la dirigencia democrática venezolana está o tras las rejas, o exiliada, o en la clandestinidad, como es el caso de María Corina Machado, pero más firmes y más decididos que nunca, porque justamente se sigue organizando a través de su dirigencia a todo el pueblo venezolano. Esa misma gente que salió a votar el 28 de julio, el año pasado e incluso los que no les permitieron votarlo hoy están silenciosamente organizados, esperando justamente poder dar este paso final hacia la transición de la libertad”.

El Helicoide iba a ser un shopping, pero resultó en el mayor centro de tortura de Venezuela. Foto: Redes sociales
El Helicoide iba a ser un shopping, pero resultó en el mayor centro de tortura de Venezuela. Foto: Redes sociales
El Helicoide iba a ser un shopping, pero resultó en el mayor centro de tortura de Venezuela. Foto: Redes sociales

Esa oposición silenciosa y organizada, no mira negativamente la intromisión extranjera: “Creo que el mensaje es claro nuevamente, como cuando comenzamos esta coalición internacional que en este momento está liderando Estados Unidos en algo en lo que se viene trabajando hace muchísimo tiempo y así lo había anunciado María Corina Machado”.

Venezuela y el posible fin del chavismo

A pesar de la buena noticia que pueda significar la caída del régimen de Nicolás Maduro y sus aliados políticos, la oposición tendrá que enfrentar un país en condiciones deplorables. Tanto tiempo en el poder del chavismo significa también un duro entramado social que habrá que romper, pero la oposición venezolana cuenta con un arma clave: el éxito electoral frente al fraude.

"Cuando nosotros vemos las elecciones y el gran fraude cometido por el chavismo. El año pasado vimos una población que se movilizó y que mostró justamente en las urnas de votación cuál es el apoyo real que tiene el chavismo. No lo vimos solo el 28 de julio, lo vimos en los posteriores llamados a votar en elecciones en farsas fraudulentas que intentó el régimen, como fueron las elecciones legislativas o las elecciones regionales a las que no asistió a votar ni el 10% de la población, con lo cual es muy difícil pensar que realmente ellos puedan contar una con un apoyo que pueda hacerle frente para generar una situación como esta. Con lo cual, más que temor podemos hablar de ilusión", destacó Elisa Trotta.

María Corina Machado aseguró: "El pueblo venezolano ya decidió avanzar a la libertad". Foto: EFE
María Corina Machado aseguró:
María Corina Machado aseguró: "El pueblo venezolano ya decidió avanzar a la libertad". Foto: EFE

La diplomática también agregó: "Tenemos una gran ilusión de poder finalmente reconstruir ese país. Sabemos que va a ser una tarea larga, una tarea difícil. Probablemente estemos hablando de un país similar a una situación de posguerra, pero con muchísimas capacidades, capacidades, lo que nos han dejado estos 26 años de aprendizaje a quienes están en Venezuela, a quienes tuvimos que salir de Venezuela y experimentar y aprender distintas situaciones y en lo personal no puedo esperar a que ese día llegue y con gran ilusión comenzar ese camino que nuevamente va a ser un camino sinuoso y largo, pero un camino que recorrer para que nunca más haya una dictadura en nuestro país".

El futuro de Venezuela sin Maduro

Ya son unas cuantas generaciones las que no vivieron una Venezuela sin chavismo. Un país que, más allá de sus crisis, mostraba un gran potencial y era sinónimo de prosperidad para muchos en la región y el mundo. Elisa Trotta intentó, entonces, contar de qué se trataba eso de una Venezuela libre: "Ese país que tanto hablan de ese país rico, de oportunidades en el que no exportábamos talento sino que lo importábamos, no salíamos y no dejábamos nuestro país y lo hacíamos. Era solo para prepararnos y volver. Era un país de familias unidas en donde todos los fines de semana podrías encontrarte con con tus familiares, podías ir a la playa, podías conocer el país y podías pensar en tener un desarrollo y un futuro como profesional".

Igualmente, aclaró: "Muchas veces la nostalgia nos ha ganado y pensar que Venezuela va a volver a ser lo que fue. Probablemente no suceda, pero va a ser una nueva Venezuela. Con lo que esos jóvenes justamente que no conocieron y que no conocen otro sistema, van a poder imprimir desde sus experiencias y nuevamente, con lo que el aprendizaje de todos estos años y de nunca más descuidar nuestras instituciones democráticas, nos ha dejado".

Masiva convocatoria en el Obelisco en apoyo a la restitución de la democracia en Venezuela
Masiva convocatoria en el Obelisco en apoyo a la restitución de la democracia en Venezuela
Masiva convocatoria en el Obelisco en apoyo a la restitución de la democracia en Venezuela

El chavismo no dejará un país sano cuando salga. Ha alimentado el odio y ha prohibido que quienes disientan con el Palacio de Miraflores no puedan ni pensar en pisar suelo venezolano. Igualmente, aunque Nicolás Maduro quiera romper la ilusión opositora, son millones los venezolanos que sueñan con volver a su hogar, volver a los llanos, a la montaña, a los densos bosques tropicales o a las playas del Caribe. Elisa Trotta es clara: "Falta menos".