En medio de las tensiones con Venezuela, Trump quiere renombrar el Departamento de Defensa como Guerra
El presidente Trump planteó recuperar el antiguo nombre utilizado hace 80 años, pese a que no está claro si podría hacerlo sin la autorización del Congreso.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso sobre la mesa el cambio de nombre oficial del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, denominación que se utilizó hasta finales de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial en medio de las tensiones con Venezuela.
Los motivos residirían, de acuerdo con el mandatario, en que el nombre actual suena "demasiado defensivo", y que su país busca tener una postura más "ofensiva".
Te Podría Interesar
"Queremos ser defensivos, pero también ofensivos, si es necesario", afirmó Trump sobre su última propuesta, de la cual no quedó claro cuando será su implementación ya que, en un primer momento el presidente estableció que sería "durante la próxima semana, aproximadamente", para después decir que la cuestión quedaría en manos de Pete Hegseth, el secretario de Defensa.
“Si a todos les gusta, haremos el cambio”, manifestó el republicano.
Aun cuando una modificación de esa indole tiene que pasar primero por el Congreso, ya que el Departamento de Defensa se estableció por una ley aprobabda hace ya varias décadas, Trump dejó ver que ese punto no le preocupaba ya que confía en que conseguirá el apoyo necesario. "Ni siquiera creo que lo necesitemos", afirmó.
Los motivos por los que Trump haría el cambio
“Cuando ganamos la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se llamaba Departamento de Guerra. Y para mí, eso es realmente lo que es”, afirmó al presentar su proyecto. Según el expresidente, la denominación actual se adoptó porque Estados Unidos “se volvió políticamente correcto”.
Esta no es la primera vez que lo plantea. En junio, durante la cumbre de la OTAN en Países Bajos, presentó a Pete Hegseth como su “secretario de Guerra”. Incluso el propio Hegseth había lanzado una encuesta en X meses atrás en la que se mostraba que un 54% de los votantes se inclinaron por el nombre “Departamento de Guerra”.
La iniciativa se da en el marco de la operación de los Estados Unidos de desplegar buques y fuerzas del Pentágono en el Mar Caribe para combatir al narcotráfico. No obstante, recientemente hubo una escalada de tensión con Venezuela, en la que el gobierno de Nicolás Maduro desplegó 15.000 efectivos en la frontera con Colombia, acompañados de drones y refuerzos aéreos y fluviales, en una operación que busca contener al narcotráfico y responder a lo que calificó como amenazas de EE.UU.
¿Puede Trump hacerlo sin el Congreso?
Consultado sobre si necesita autorización legislativa, Trump fue tajante: “Simplemente lo haremos. Estoy seguro de que el Congreso estará de acuerdo, si es necesario. Ni siquiera creo que lo necesitemos”.
Sin embargo, especialistas cuestionan esa posibilidad. Jamal Greene, profesor de Derecho en Columbia, explicó al New York Times: “El presidente puede llamarlo como quiera de manera informal, pero tanto el Departamento de Defensa como el cargo de secretario de Defensa fueron establecidos por ley del Congreso. No hay base legal para modificarlos por decreto”.
El origen del cambio de nombre
El Departamento de Guerra fue creado en 1789 por George Washington y mantuvo ese nombre durante más de 150 años. Recién en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry Truman impulsó una reorganización que derivó en el actual Departamento de Defensa, denominación oficial desde 1949.
“La decisión no tuvo nada que ver con la corrección política”, aclaró Richard H. Kohn, experto en historia militar. Según explicó, el objetivo era enviar un mensaje al mundo: Estados Unidos buscaba defenderse, y solo recurriría a la guerra como último recurso.