Presenta:

Cambios en la ciudadanía de Estados Unidos: se endurecen las pautas para evaluar a los postulantes

En Estados Unidos se consideraba que los solicitantes cumplían con una "buena conducta moral" si no tenían delitos penales ni conductas descalificatorias.

Estados Unidos sigue avanzando con la política migratoria de Trump. 

Estados Unidos sigue avanzando con la política migratoria de Trump. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos(USCIS), en línea con la política inmigratoria del presidente Donald Trump, tendrá en cuenta otros factores a la hora de determinar si los postulantes a la ciudadanía estadounidense cumplen con la “buena conducta moral”.

Demostrar lo que se considera como "buena conducta moral" fue durante mucho tiempo uno de los requisitos de la ley de inmigración estadounidense para obtener la ciudadanía, junto con aprobar los exámenes de inglés y de educación cívica.

A lo largo de varias décadas, se consideraba que los solicitantes habían cumplido con este factor si no tenían delitos penales ni conductas descalificatorias estipuladas en la ley de inmigración estadounidense.

Estos factores descalificantes abarcan desde crímenes violentos como el asesinato y los delitos graves agravados, hasta delitos de drogas y ser considerado un “alcohólico habitual”.

Cómo son las nuevas pautas de "buen caracter moral" para la ciudadanía estadounidense

Según informó CBS News, este viernes el USCIS amplió cómo se debe evaluar la "buena conducta moral" y que la determinación debe implicar “más que una revisión mecánica y superficial centrada en la ausencia de conductas indebidas”.

Estados Unidos
El USCIS amplió cómo se debe evaluar la

El USCIS amplió cómo se debe evaluar la "buena conducta moral".

La directiva ordena a los oficiales dar “mayor énfasis” a los “atributos y contribuciones positivas” de los solicitantes. Entre ellos se encuentra la participación comunitaria, el cuidado y los lazos familiares, los logros educativos, el empleo “estable y legal”, el tiempo de residencia en EE.UU. y el pago de impuestos.

De esta forma, la revisión debe ser “una evaluación integral del comportamiento del extranjero, su adhesión a las normas sociales y sus contribuciones positivas que demuestren de manera afirmativa buena conducta moral”.

Por otro lado, el memorando también exige “mayor escrutinio” de los factores que demuestren que los solicitantes carecen de “buena conducta moral”, más allá de los delitos y conductas descalificatorias contempladas en la ley de inmigración.

Según la política, esos factores incluyen “actos que son contrarios al comportamiento promedio de los ciudadanos en la jurisdicción donde residen los extranjeros”, incluidas acciones que son “técnicamente legales” pero “incompatibles con la responsabilidad cívica dentro de la comunidad”. USCIS citó como ejemplos “infracciones de tránsito imprudentes o habituales, o el acoso o la solicitación agresiva”.