Deportan de EE.UU. a una abuela que llevaba más de 30 años viviendo en el país
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense afirmó que Harjit Kaur había "agotado décadas de debido proceso".

Una abuela de 73 años que vivió más de tres décadas en Estados Unidos fue deportada a India.
Harjit Kaur, quien solicitó sin éxito asilo en EE.UU., fue arrestada por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 8 de septiembre, lo que causó conmoción en la comunidad india sij.
Te podría interesar
Kaur se mudó a California en 1991 con sus dos hijos pequeños para escapar de la agitación política en Punjab; allí vivió y trabajó mientras intentaba obtener asilo en EE.UU.
Su abogado, Deepak Ahluwalia, alegó que Kaur, quien no tiene antecedentes penales, fue tratada de manera "inaceptable" por funcionarios del ICE durante su detención.
Kaur fue trasladada a un centro de detención en Georgia el 19 de septiembre y deportada a India tres días después, sin poder visitar su hogar en EE.UU. ni despedirse como es debido de sus familiares y amigos, declaró Ahluwalia.
En un video de Instagram, Ahluwalia describió el trato que recibió Kaur como "inaceptable", y afirmó que pasó entre 60 y 70 horas detenida sin cama, obligada a dormir en el suelo a pesar de tener dos prótesis de rodilla.
El abogado alegó que le dieron hielo para que tomara sus medicamentos y le negaron la comida que podía comer, y que los guardias la culparon por no poder comer el sándwich que le proporcionaron.
En una declaración anterior a la BBC, el ICE afirmó que Kaur había "agotado décadas de debido proceso" y que un juez de inmigración había ordenado su deportación en 2005.
"Harjit Kaur ha presentado múltiples apelaciones, llegando incluso al Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, y ha PERDIDO en todas ellas. Ahora que ha agotado todos los recursos legales, el ICE está haciendo cumplir la ley estadounidense y las órdenes del juez; no malgastará más dinero de los contribuyentes estadounidenses", añadió.
Kaur, residente de Hercules, en el área de la Bahía de San Francisco, trabajó durante dos décadas como costurera en una tienda de saris y pagó sus impuestos.
Los solicitantes de asilo pueden vivir y trabajar legalmente mientras sus solicitudes están en trámite.
"Después de vivir tanto tiempo (en EE.UU.), de repente te detienen y te deportan de esta manera; es mejor morir que enfrentar esto", declaró Kaur al periódico Times of India tras aterrizar en Delhi el jueves.
Tras el rechazo de sus apelaciones, Kaur continuó residiendo y trabajando en EE.UU., ya que carecía de la documentación necesaria para regresar a India.
Desde entonces, se le pidió que se presente ante las autoridades de inmigración cada seis meses. Fue arrestada en San Francisco el 22 de septiembre cuando acudió a un control de inmigración.
Su arresto provocó conmoción e indignación en la comunidad sij, y sus simpatizantes en California acudieron a protestas.
El arresto y la deportación de Kaur se producen en medio de una ofensiva más amplia por parte del gobierno de Donald Trump contra la inmigración, especialmente contra inmigrantes indocumentados en EE.UU.
Cientos de miles de solicitantes de asilo llegan a las fronteras del país cada año y más de 3,7 millones de casos de asilo están actualmente pendientes en los tribunales de inmigración.
Trump ha declarado que quiere deportar a "los peores de los peores", pero sus críticos afirman que los inmigrantes sin antecedentes penales que siguen el debido proceso también han sido objeto de persecución.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
FUENTE: BBC