Los mensajes de los líderes del mundo a León XIV por su elección como Papa

Durante la cuarta votación del Cónclave del Colegio Cardenalicio para elegir a un nuevo Papa, la fumata blanca anunció la llegada del nuevo Sumo Pontífice: León XIV. El mundo, que durante un día estuvo mirando atentamente a una pequeña chimenea del Vaticano, conoció al nuevo líder de la Iglesia Católica, uno de los hombres más poderosos del mundo.
Te Podría Interesar
Siendo León XIV nacido en la ciudad americana de Chicago, Donald Trump lo felicitó a través de su red social Thruth Social: "Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, recién nombrado Papa. Es un gran honor saber que él es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro País! Espero conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!". Este, igualmente, no fue el único.
Los mensajes de América al nuevo Papa
En lo que respecta a Norteamérica y el Caribe, destacan el mensaje de Claudia Sheinbaum: "Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo". El primer ministro canadiense Mark Carney, católico, comentó también: "Ofrezco mis oraciones y mejores deseos a Su Santidad el papa León XIV con motivo de su elección, un día histórico para los católicos y para todos los que buscan la guía del Vaticano. En tiempos de desafíos globales, que su pontificado impulse una misión de solidaridad, compasión y dignidad para todos".
En Sudamérica, el colombiano Gustavo Petro deseó, sin dejar de lado su enfrentamiento con Donald Trump, que "ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los Estados Unidos". Dina Boluarte, máxima mandataria de Perú celebró la asunción mediante un video en el que destacó la ciudadanía peruana de León XIV.
Mirá el mensaje del Gobierno de Perú
Lula da Silva, presidente de Brasil, también se mostró deseoso de que "continúe el legado del papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos". Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei en la Argentina publicó: "Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como principio; la libertad, como don sagrado de origen; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos".
Los saludos de sus vecinos católicos europeos
Emmanuel Macron, a pesar de las críticas que recibió desde la izquierda por homenajear al papa Francisco cuando este falleciera, se volvió a expresar con motivo de la elección de León XIV: "Un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al papa León XIV, a todos los católicos de Francia y del mundo, dirijo un mensaje fraterno. Que en este 8 de mayo este nuevo pontificado traiga paz y esperanza".
El presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, también emitió un mensaje, aunque con una frialdad impropia de un referente de España, país con gran cantidad de fieles a Roma: "Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa León XIV como Papa. Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad.
Giorgia Meloni, católica y de excelente relación con el Vaticano, fue mucho más profunda en sus palabras: "Extiendo mis más sinceros deseos al papa León XIV para el inicio de su pontificado. En un período marcado por conflictos y disturbios, sus palabras desde la Loggia delle Benedizioni son un poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad. Un legado espiritual que sigue el camino trazado por el papa Francisco y que Italia mira con respeto y esperanza".
Los vecinos con mayoría protestante de Europa
Desde Londres, el primer ministro Keir Starmer eligió un mensaje mucho más corto y formal, pero no menos sentido: "La elección del papa León XIV es un momento de profunda alegría para los católicos del Reino Unido y de todo el mundo. Espero encontrarme pronto con el Santo Padre".
El canciller alemán, Friedrich Merz, es católico pero en un país con una enorme cantidad de protestantes (allí nació la Reforma protestante de Lutero), por lo que buscó dar un mensaje sin una gran impronta de su fe y fue más generalista del cristianismo y formal: "Le felicito cordialmente por su elección como jefe de la Iglesia católica. Dan esperanza y orientación a los creyentes de todo el mundo y son anclas para la justicia y la reconciliación. Te deseo fuerza, salud y la bendición de Dios".
Rusia y Ucrania: uno de los conflictos a abordar por León XIV
Vladimir Putin emitió un sentido mensaje de felicitación a León XIV, a pesar de ser ortodoxo, en el que también se mostró interesado por mantener un vínculo entre Roma y Moscú: "Confío en que el diálogo constructivo y la cooperación establecidos entre Rusia y el Vaticano se seguirán desarrollando sobre la base de los valores cristianos que nos unen".
Volodímir Zelenski también expresó un mensaje, luego de años de relación con el papa Francisco, quien condenó la guerra en el oriente europeo: "Felicitaciones a Su Santidad el papa León XIV por su elección a la Sede de San Pedro y el inicio de su pontificado. Ucrania valora profundamente la posición constante de la Santa Sede de defender el derecho internacional, condenar la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania y proteger los derechos de los civiles inocentes. En este momento decisivo para nuestro país, esperamos el continuo apoyo moral y espiritual del Vaticano en los esfuerzos de Ucrania por restablecer la justicia y lograr una paz duradera. Deseo a Su Santidad León XIV sabiduría, inspiración y fortaleza, tanto espiritual como física, para llevar a cabo su noble misión".
Medio Oriente: otra zona que León XIV mirará con atención
Isaac Herzog, presidente de Israel, publicó en X: "Felicito al cardenal Robert Prevost, recién elegido papa León XIV, por asumir esta sagrada y trascendental responsabilidad: el primer Papa estadounidense. Le envío mis más cálidos deseos desde la Ciudad Santa de Jerusalén. Esperamos mejorar la relación entre Israel y la Santa Sede y fortalecer la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa y en todo el mundo. Que su papado construya puentes y favorezca el entendimiento entre todas las religiones y pueblos. Que podamos presenciar el regreso inmediato y sano y salvo de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, y una nueva era de paz en nuestra región y en todo el mundo".
Esto mismo imitó Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí: "Felicidades al papa León XIV y a la comunidad católica mundial. Deseo al primer papa de los Estados Unidos éxito en el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes". No así lo hicieron los pares de distintos países árabes, que hicieron caso omiso a la elección de León XIV.