Uruguay está en alerta por reiteradas amenazas de bombas en escuelas y shoppings

La Policía Nacional de Uruguay mantiene un operativo de vigilancia e investigación en varios puntos de Montevideo, tras registrar seis amenazas de bomba cada día desde el sábado 22 de marzo.
Te Podría Interesar
Tras cada amenaza, las autoridades dispusieron la evacuación de tres centros comerciales y varios edificios de la Universidad de la República (Udelar). En ese contexto, confirmaron que por la situación se activó un protocolo de máxima alerta y que todas las hipótesis están siendo evaluadas.
En tanto, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, informó en conferencia de prensa que la fuerza trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General de la Nación para identificar a los autores de las amenazas. “Pedimos a la población que entienda que la Policía está preocupada y abocada a la investigación”, aseguró.
Mirá el video de las amenazas de bomba en Uruguay
Las amenazas comenzaron el fin de semana con dos evacuaciones en el Montevideo Shopping, una el sábado y otra el domingo. En ambos casos, se dio intervención a la Dirección Nacional de Bomberos para realizar inspecciones en el lugar. Posteriormente, el martes, se reportaron amenazas similares en otros dos centros comerciales, incluyendo Portones Shopping.
Ese mismo día, la Universidad de la República recibió un correo electrónico durante la madrugada que advertía sobre un presunto atentado. Ante esta advertencia, el rectorado resolvió suspender todas las clases el miércoles como medida de precaución. En particular, la Facultad de Medicina fue evacuada tras recibir una de las amenazas de forma directa.
Asimismo, el director Azambuya indicó que también recibieron amenazas de masacres en centros de educación secundaria, aunque no brindó detalles sobre instituciones específicas. Además, señaló que se investiga una segunda amenaza enviada por correo a otra dependencia de la universidad.
Las autoridades no han confirmado la vinculación de estos hechos con alguna organización específica, pero aseguraron que todas las posibilidades están en análisis. “No descartamos ni relacionamos directamente estos eventos con grupos organizados, pero estamos manejando todas las líneas posibles”, declaró Azambuya.
La Policía ha exhortado a la población a seguir exclusivamente los comunicados oficiales y evitar difundir o creer en información no verificada proveniente de redes sociales. “Este tipo de mensajes no oficiales pueden generar alarma pública y entorpecer el trabajo de las autoridades”, sostuvo el jefe policial.