decisión política

Detienen en Venezuela a un gendarme argentino por supuesto espionaje

El oficial argentino había realizado un viaje para visitar a su hija y pareja actual. Es acusado de llevar adelante tareas de espionaje.

MDZ Mundo
MDZ Mundo viernes, 13 de diciembre de 2024 · 19:14 hs
Detienen en Venezuela a un gendarme argentino por supuesto espionaje
El gobierno de Nicolás Maduro detuvo a un gendarme argentino en Venezuela. Foto: Dpa.

Un gendarme argentino fue detenido en Venezuela luego de que viajara a ese país para visitar a su pareja y su hija, quienes tienen nacionalidad venezolana. Lo acusan de ejercer tareas de espionaje. “Es una locura”, respondieron automáticamente desde el Gobierno, desterrando de plano esta posibilidad. El oficial había sido designado a una misión en Colombia y decidió viajar al país de Nicolás Maduro para visitar a su familia. El hecho fue informado el pasado martes por lo que las autoridades argentinas trabajan para resolver el caso.

Desde el entorno más cercano de Corina Machado, principal referente opositora, dejaron trascender que las viviendas que están instaladas en los alrededores de la Embajada de Argentina en Caracas fueron ocupadas por el régimen y que habrían sido expropiadas.

La tensión diplomática entre Venezuela y Argentina se ha ido profundizando con las acusaciones de fraude electoral en las últimas presidenciales. Desde agosto, la Embajada de Argentina en Venezuela permanece bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos.  allí residen seis dirigentes del equipo de la líder opositora Corina Machado que están recibiendo asilo porque pesa sobre ellos una polémica orden de detención. 

Además, allí residen seis dirigentes del equipo de la líder opositora Corina Machado que están recibiendo asilo porque pesa sobre ellos una polémica orden de detención. Las personas que están refugiadas son: Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda.

Ayer Estados Unidos, Chile y Argentina presentaron una declaración en la OEA con la intención de pedir la “concesión inmediata” de los salvoconductos para estos seis opositores asilados en la residencia Argentina en Caracas. Las personas que se encuentran allí son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda.

Raul Florentin, representante de Paraguay en la OEA, fue quien presentó la declaración que contó con sostén de delegados de distintos países como Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

El 4 de diciembre, Estados Unidos exigió a Nicolás Maduro que entregue salvoconductos a los seis antichavistas asilados, una petición que también hizo la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, en reiteradas ocasiones, sin embargo, aún no se conoció la respuesta del Gobierno venezolano. Los salvoconductos están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -constantemente citada por Argentina para solicitar estos permisos-, firmada y ratificada por el país austral y Venezuela

Archivado en