Descubrieron una nueva especie que habita las profundidades del mar de Chile
Se trata de un depredador que se mueve a unos 8.000 metros de profundidad.
Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de depredador de gran tamaño en las profundidades del océano, dentro de la Fosa de Atacama, en el Pacífico oriental. Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la biodiversidad de uno de los hábitats más extremos del planeta.
La especie, denominada "Dulcibella camanchaca", fue descubierta a 7.902 metros de profundidad (25.900 pies) en la fosa oceánica, que se extiende frente a las costas de Perú y Chile. Este crustáceo, que mide aproximadamente 4 centímetros (1,57 pulgadas) de largo, es considerablemente grande en comparación con otros anfípodos y posee apéndices especializados para capturar presas pequeñas que habitan a similares profundidades.
El descubrimiento de esta especie, cuyos detalles fueron publicados el 27 de noviembre en la revista "Systematics and Biodiversity", representa el primer registro de un depredador activo de estas características en zonas oceánicas hadales, aquellas que se encuentran a más de 6.000 metros bajo el nivel del mar.
La investigación fue realizada por científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de Chile, como parte de la Expedición Integrada de Observación del Océano Profundo 2023 (IDOOS), cuyo objetivo es estudiar los procesos tectónicos y oceanográficos de la región durante un período de cinco años.
"Dulcibella camanchaca es un depredador rápido que nombramos en referencia a la "oscuridad" en los idiomas de los pueblos de los Andes, para destacar el profundo y oscuro hábitat oceánico donde vive,” explicó Johanna Weston, ecóloga hadal del WHOI y coautora del estudio, en un comunicado.
La Fosa de Atacama, una de las más profundas del mundo, alcanza los 8.065 metros (26.460 pies) y se extiende a lo largo de 5.900 kilómetros (3.666 millas). Durante la expedición IDOOS, se utilizaron vehículos de aterrizaje especializados equipados con trampas cebadas para recolectar cuatro ejemplares de la nueva especie, que luego fueron congelados y analizados genéticamente. Este análisis confirmó que no solo se trata de una nueva especie, sino también de un nuevo género.
El descubrimiento subraya la diversidad biológica presente en este entorno extremo, caracterizado por una presión intensa y una completa ausencia de luz. La Fosa de Atacama, situada bajo aguas superficiales ricas en nutrientes, está aislada de otros hábitats hadales, lo que favorece una gran variedad de especies nativas.