Investigación: la satisfacción de vivir es más profunda a los 70 años
El estudio indica, además, que los especialistas determinaron que el bienestar subjetivo disminuye durante la adolescencia de las personas.
Una investigación científica ha demostrado que el bienestar subjetivo de los seres humanos varía a lo largo de la vida. De esta manera, disminuye entre los 9 y los 16 años, pero luego aumenta y alcanza su máximo a los 70 años. No obstante, vuelve a caer a los 96 años, según un reciente estudio divulgado por Neuroscience News.
De esta manera, para lograr sus conclusiones en el estudio, los expertos examinaron los datos disponibles de 443 estudios en los que participaron 460.902 personas.
Susanne Bücker, a cargo de la investigación, reveló: "nos centramos en los cambios en tres componentes principales del bienestar subjetivo: la satisfacción con la vida, los estados emocionales positivos y los estados emocionales negativos. Los estados emocionales positivos mostraron una disminución general desde los 9 hasta los 94 años, mientras que los estados emocionales negativos fluctuaron ligeramente entre los 9 y los 22 años, luego disminuyeron hasta los 60 años y más adelante volvieron a aumentar".
La docente e investigadora consideró que "esto podría estar relacionado con el hecho de que en personas muy mayores el rendimiento físico disminuye, la salud muchas veces se deteriora y los contactos sociales se reducen, sobre todo, porque sus pares fallecen".
Según los especialistas, hay que considerar un suave descenso de la satisfacción con la vida en la adolescencia, etapa de cambios fisiológicos y de nuevos aspectos de la vida social. Sin embargo, la curva vuelve a aumentar en la edad adulta temprana.
Sciencie Daily tomó declaraciones de al experta Bücker: "en general, el estudio muestra una tendencia positiva durante un amplio período de la vida, si consideramos la satisfacción con la vida y los estados emocionales negativos".
Finalmente, aporta Rt, el trabajo pone en relevancia que hay que "considerar y promover el bienestar subjetivo con sus diversos componentes a lo largo de toda la vida. Los resultados del análisis podrían proporcionar una guía para elaborar programas de intervención, sobre todo aquellos destinados a mantener o mejorar el bienestar subjetivo en etapas avanzadas de la vida".
Video: felicidad por las simples cosas
Neuroscience News, ScienceDaily, Rt, Youtube.

La inteligencia artificial ya anticipa un mundo de "robots asesinos"

El plan de Israel para sacar de los túneles de Gaza a las milicias de Hamás

Hallazgo arqueológico muy valioso se remonta a 5.100 años de antigüedad

Un festival de más de 1.000 años termina en Japón por una simple razón

Reino Unido confiesa que Rusia ha logrado "lentos avances" en Ucrania

Según la ONU, Israel bombardeó hospitales en Franja de Gaza

Vacacionaba en Bahamas y murió tras ser atacada por un tiburón
