Se aprobó el acuerdo para evitar que Estados Unidos entre en default
La Cámara Baja de Estados Unidos dio su respaldo al pacto entre Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de recortes al gasto público y evitar así entrar en default. El proyecto pasa al Senado.
La Cámara Baja de Estados Unidos dio este miércoles su respaldo al pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de algunos recortes al gasto público y así evitar entrar en default.
El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional. Una amplia mayoría de legisladores, tanto demócratas como republicanos, votaron a favor de la medida, después de que varios conservadores del ala más extremista del partido mostraran su rechazo a la iniciativa por considerar que no hace suficiente por limitar el gasto.
Hubo 314 apoyos, 165 de demócratas y 149 de republicanos. En contra votaron 46 demócratas y 71 republicanos, en tanto que dos miembros de cada partido no votaron.
“Esta noche, la Cámara dio un paso fundamental para evitar un incumplimiento de pago por primera vez y proteger la histórica recuperación económica de nuestro país, ganada con tanto esfuerzo. He dejado claro que el único camino a seguir es un compromiso bipartidista que pueda ganar el apoyo de ambas partes. Este acuerdo cumple con esa prueba. Insto al Senado a que lo apruebe lo más rápido posible para que yo pueda convertirlo en ley y nuestro país pueda continuar construyendo la economía más sólida del mundo”, tuiteó el presidente Biden.
En un discurso previo a la votación, el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, animó a sus compañeros de partido a votar a favor de la medida, que calificó como "el mayor recorte de gasto de la historia de Estados Unidos".
"Los contribuyentes ahorrarán unos 2.100 millones de dólares. Y por primera vez en más de una década, el Congreso se gastará menos el año que viene que este", aseguró McCarthy. De aprobarse en el Senado, de mayoría demócrata, y recibir la firma de Biden, la medida elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.
A cambio, la Casa Blanca se compromete a reducir los niveles de gasto y a introducir algunos requisitos para programas de ayuda alimentaria y a familias vulnerables. Además, se reduce parte del impulso a la Hacienda pública aprobado previamente por los demócratas, y se agiliza el proceso para tramitar proyectos de infraestructuras.
La aprobación del acuerdo en el Congreso es crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que Estados Unidos puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.
Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar en ambas cámaras la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.

Lograron crear una nueva y extraña forma de oro

Pese a las prohibiciones, furor en Rusia por las versiones piratas de Barbie

El estremecedor mensaje de una joven durante el incendio en un boliche

Se incendió un boliche en España y hay más de una decena de muertos

Casi toda la población de la etnia armenia ha huido de Nagorno Karabaj

Rusia realizó 8 ataques con misiles y 99 ataques aéreos contra Ucrania

Cómo Italia intenta rescatar a los niños de la mafia
