Piden a empresarios uruguayos que contraten a ex presos
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habló de "segundas oportunidades" en un encuentro con eje en las personas privadas de la libertad.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, reclamó en las últimas horas a los empresarios una “segunda oportunidad” para los reclusos que dejan la cárcel, porque el Estado puede hacer “una parte” de la tarea futura con los ex presos.
“Ese recluso que está en Tacuarembó, en el Comcar, en Campanero, donde sea, así como entró va a salir. Y algunos pensarán, ojalá la gran mayoría, en las segundas oportunidades. ¿Quién no necesitó una segunda oportunidad? Quienes salen de la cárcel lo hacen con una mano adelante y la otra atrás y cuando llegan a sus hogares lo que abundan son las carencias”, advirtió Lacalle Pou.
El mandatario participó de un encuentro llamado “Sinergias para construir una mejor sociedad”, organizado por la Dirección Nacional de Protección Social y la Dirección Nacional del Liberado, junto al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con eje en las personas privadas de libertad y en la construcción de políticas para la etapa pospenitenciaria.
La actividad, que tuvo lugar en el World Trade Center, buscó el intercambio y la cooperación para la generación de herramientas y oportunidades a favor de la reinserción de personas que recuperan la libertad.
Frente a empresarios y representantes de organizaciones no gubernamentales, Lacalle Pou recordó su reciente paso por el penal de Tacuarembó, donde mantuvo una reunión de “más de dos horas” con reclusos.
Y aunque resaltó la presencia del Estado en los centros penitenciarios, el presidente remarcó que también hay que pensar en el “afuera de la cárcel”.
“Al mes y medio el que sale se encontró con la barra de siempre, le ofrecen dinero fácil y es obvio que va a ir a delinquir. ¿Cómo hacemos como Estado para interponernos en ese círculo vicioso?”, se preguntó el jefe del Estado.
En esa línea, Lacalle Pou sostuvo que el Estado puede “destinar una cuota, un porcentaje” y trabajar de forma “más cercana” sobre el tema, pero enfatizó en la necesidad del aporte de otros sectores, entre ellos el empresario.
Llamó así a las empresas a “empezar a cambiar”, porque para que “esto sea masivo hace falta empezar a caminar, para después correr”.

A qué se debe el "desenfrenado" nivel de consumo actual en EE.UU.

La reveladora e impresionante fotografía que tomó el telescopio James Webb

Suecia ayudará a Ucrania con 120 millones de euros por el duro invierno

Fascinante descubrimiento en una antigua ciudad romana

Latinos en Estados Unidos: inquietud por la vigencia de una ley antimigrante

Hallazgo paleontológico: encuentran comida en el estómago de un tiranosaurio

La materia oscura del universo y dos sorprendentes enigmas astrofísicos
