Revelan un inquietante dato sobre la aparición de la variante ómicron
Especialistas aseguran que se registró primero en Europa y luego en África. Los casos fueron detectados en los Países Bajos a través de pruebas de PCR.
El Instituto de Salud Pública de Países Bajos informó que la variante ómicron había pisado Europa una semana antes de su anuncio. Los casos de la nueva cepa se descubrieron gracias a dos muestras que se habían recogido el 19 y el 23 de noviembre.
Según anunció el Instituto, las muestras tuvieron una acción especial en las pruebas para detectar una anomalía en la proteína pico, lo que “dio lugar a la sospecha de que se trataba de la variante ómicron”.
“El 29 de noviembre resultó que las dos muestras eran efectivamente la variante ómicron. Todavía no está claro si las personas afectadas también han estado en el sur de África”, explicó el RIVM, que ya ha contactado a los involucrados para iniciar una investigación.
Hasta ahora se pensaba que los primeros casos de ómicron en Países Bajos era los 14 positivos que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos desde Sudáfrica el viernes 26 de noviembre.
El instituto explicó que "se van a realizar estudios para conocer la distribución de la variante ómicron en Países Bajos”.
Con 16 casos confirmados, el país se ha convertido en uno de los estados con mayor número de contagios por ómicron en el mundo.
La variante, caracterizada por un gran número de mutaciones y el aumento vertiginoso de su incidencia en la población, ha disparado una vez más las alertas a escala mundial.
Varios países han cerrado el tráfico aéreo con Sudáfrica, donde se creía que había salido ómicron, y hay expertos que indican que es "la variante más preocupante que hemos visto hasta la fecha". La OMS la ha elevado a la categoría de "variante preocupante" y la ha designado con la letra griega ómicron.