Cumbre climática

Fracaso de la COP26: el presidente de la cumbre lloró y pidió perdón al mundo en el cierre de la cumbre climática

En Glasgow, Escocia, terminó la cumbre climática y ganaron los países que más contaminan el planeta. Al cierre, China y la India insistieron y cambiar la parte del texto del acuerdo. Así, se vino a pique toda buena intención de esta cita. Alok Sharma lo anunció entre lágrimas.

MDZ Mundo
MDZ Mundo domingo, 14 de noviembre de 2021 · 08:27 hs
Fracaso de la COP26: el presidente de la cumbre lloró y pidió perdón al mundo en el cierre de la cumbre climática
Alok Sharma se permitió unas lágrimas. Foto: Afp.

Un fracaso, una total decepción: esta es la conclusión que arrojó la cumbre climática. Como cierre, las protestas por el final con fiasco de la COP26 en Glasgow pusieron en evidencia una sensación de frustración generalizada

Analiza, por ejemplo, Euronews: "Triunfaron países como India, uno de los más contaminantes del mundo, cuya delegación consiguió que el texto final del acuerdo cambiar la palabra eliminación referida al uso de combustibles contaminantes por una simple reducción". 

Un desencanto que buscó reducir el presidente de la cumbre Alok Sharma citando logros: "Estoy decepcionado, como he dicho, en cuanto a dónde hemos acabado, pero sin embargo, hemos conseguido un acuerdo histórico en el último momento . Ojalá hubiéramos podido mantener los términos que había originalmente. Sin embargo, tenemos iniciativas sobre el carbón, sobre la reducción progresiva del carbón , y creo que mucha gente acogerá con satisfacción el hecho de que al menos eso se haya conseguido". 

Sin embargo, también dijo entre lágrimas: "Permítanme decir a todos los delegados que me disculpo por cómo se ha desarrollado este proceso y lo lamento profundamente. También comprendo la profunda decepción, pero creo que, como ustedes han señalado, también es vital que protejamos ese paquete".

En tanto, muy crítica, Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace internacional sentenció: "Creo que es sumiso y débil. Pero envía una señal hacia fin del carbón. Así que es algo bueno, pero no llega al nivel esperado. Mantiene a duras penas el objetivo de 1,5 grados. Pero no creo que los jóvenes de todo el mundo vayan a aceptar otra COP como ésta".  

Por su lado, el representante de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, quiso ver el vaso medio lleno: "El carbón y la reducción progresiva del carbón está en los acuerdos, es parte de la decisión. Y hay que eliminar el carbón antes de poder, cito, acabar con el carbón. Así que esto es el principio de algo". 

Finalmente, ya antes de estas conclusiones, la joven activista Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de fingir

Euronews, Rt, Youtube, Twitter

Archivado en