Chile supera los 10.000 casos de coronavirus y planea una "nueva normalidad"
Las autoridades sanitarias de Chile informaron hoy que los casos positivos por COVID-19 alcanzaron un total de 10.088 tras sumar 358 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras se prevé el regreso "paulatino" de los funcionarios del sector público al trabajo presencial.
Las autoridades sanitarias de Chile informaron hoy que los casos positivos por COVID-19 alcanzaron un total de 10.088 tras sumar 358 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras se prevé el regreso "paulatino" de los funcionarios del sector público al trabajo presencial.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó además que ocurrieron 7 fallecimientos más en la pasada jornada, por lo que los muertos por coronavirus en Chile suman 133 desde la llegada de la pandemia al país el pasado 3 de marzo. Entre los nuevos decesos, 5 de ellos recibieron "un manejo proporcional de las medidas terapéuticas" debido a la situación en la que se encontraban.
Desde la llegada del coronavirus, se han confirmado 4.338 personas recuperadas de la enfermedad "que ya han salido de la cuarentena y no van a contagiar ni tampoco van a ser contagiadas", añadió la funcionaria.
Con respecto a la capacidad del sistema sanitario en Chile, Daza destacó que hay 373 personas en unidades de tratamiento intensivo, 312 conectadas a ventilación mecánica y 96 de ellas en estado crítico. Agregó que los hospitales disponen de 570 ventiladores para nuevos pacientes que los requieran en su tratamiento.
La subsecretaria de Salud explicó que en las últimas 24 horas se realizaron 4.758 exámenes para detección del coronavirus que arrojaron una positividad del 8 %.
Por otra parte, el gobierno trasandino de Sebastián Piñera a través de un instructivo que a partir de la próxima semana los funcionarios del sector público irán regresando a sus puestos físicos para atender de forma presencial a los ciudadanos, una vuelta "paulatina" a la "nueva normalidad".
"Deben volver en forma paulatina y progresiva aquellos que son esenciales para dar respuesta a toda la población que hoy día requiere de los servicios públicos. Esos trabajadores esenciales necesitan estar presentes", afirmó Daza. Esta situación excluye a los empleados públicos de más edad, por constituir parte del grupo de alto riesgo de contagio del coronavirus, así como a las mujeres embarazadas.
Sin embargo, las asociaciones laborales indicaron que supone un riesgo para la salud. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) criticó este domingo la decisión de las autoridades y la tildó de "irresponsabilidad" y en voz de su presidente, José Pérez, hicieron un llamado a no retomar las actividades presenciales el próximo lunes.
Desde el Colegio Médico de Chile ahondaron en la medida y consideraron la decisión del Ejecutivo como "imprudente y arriesgada" e hicieron un llamado a reconsiderarla. "Si bien hasta el momento, las cifras presentadas por el Gobierno presentan un escenario controlado, las realidades son bastante disímiles en las distintas comunas (municipios) y regiones del país, corriendo el riesgo de empeorar rápidamente y perder lo avanzado hasta ahora", indicaron a través de un comunicado.

Cómo es el mundo que se imaginan Donald Trump y Vladimir Putin

Israel avanza y Hamas no cede: nuevos ataques y preocupación por los rehenes

El rincón más caluroso del planeta está en Sudamérica: dónde queda

Reapareció el papa Francisco: fue dado de alta después de 38 días internado

Hallan oxígeno en una galaxia primitiva y cambian la visión del universo

El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro

Qué es el parole humanitario, la figura que Trump le revocó a migrantes cubanos
