Por las fiestas

Ley Seca en México: ¿qué significa y qué otros países también la tendrán?

La nueva medida de la Ciudad de México recuerda a otros momentos de la historia en los que se combatía la venta y la fabricación de alcohol.

MDZ Mundo
MDZ Mundo viernes, 25 de diciembre de 2020 · 08:55 hs
Ley Seca en México: ¿qué significa y qué otros países también la tendrán?

Para desalentar las reuniones durante las fiestas y evitar que el coronavirus se siga propagando, el gobierno de la capital mexicana ha establecido un nuevo período de Ley Seca. La prohibición se dará de manera temporal y afectará solamente a la venta de bebidas alcohólicas.

Ley Seca: ¿cuáles son las medidas que se aplican sobre la Ciudad de México?

La nueva determinación del gobierno se dio a conocer a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En la misma queda establecida que durante las fiestas, de viernes a domingo, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en todas sus modalidades.

Dicho de otra manera, abarca tanto la que se da en locales habilitados como la que se realiza a domicilio. Además, se aplica sobre los dos fines de semana de las fiestas, es decir, los que comienzan con el viernes de Navidad y con el de Año nuevo.

Tal como se observa en el documento en cuestión, la medida se aplicará en cada una de las 16 Alcaldías que conforman la capital mexicana.

Ley Seca en México: diferencias y similitudes con otros casos de la historia

Hablar de la ley seca hace pensar en otros momentos de la historia en la cual la prohibición de bebidas alcohólicas también formaba parte de la agenda de los distintos gobiernos.

Una de las aplicaciones más conocidas fue la que se dio en Estados Unidos entre 1920 y 1933. En aquel caso, la prohibición no sólo abarcaba la venta, sino que también incluía la fabricación y la distribución.

Esto llevó a que se generara un fuerte incremento en la comercialización ilegal de este tipo de bebidas, lo que hizo que finalmente se levantara la determinación.

Por otra parte, si bien parece ser cosa del pasado, en la actualidad son varios los países que cuentan con medidas similares.

En Argentina, por ejemplo, existe y rige una prohibición similar ya que la Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo (Nº 24.788) impide la venta de bebidas alcohólicas en locales minoristas desde las 21 hs de un día hasta las 09 del día siguiente.

Por lo que se ve, las restricciones y limitaciones pueden variar en la intensidad con la que se presentan y también en los objetivos que persiguen.

Si se piensa en el actual caso de México, las diferencias son considerables ya que sólo se prohíbe la venta durante unos pocos días, y con el único fin de seguir haciendo frente a la pandemia de covid-19.

Esta determinación no resulta sorprendente si se tiene en consideración que en los últimos días han sido varias las medidas de confinamiento que se aplicaron para combatir al coronavirus.

 

Archivado en