El papa y su revolución de la alegría cristiana

El papa Francisco propuso en su homilía de Aparecida, en Brasil, "un cristianismo alegre, sin cara de luto perpetuo".
Te Podría Interesar
Visiblemente contento, el sumo pontífice mostró su carisma y su costado latino: besó, tocó y abrazó a todos los que pudo y saludó con una mirada fija a los que no alcanzó.
"Este papa -se escuchó en el relato de un canal caribeño que transmitía en simultáneo- parece conocer personalmente a todos los presentes". Lo dijo el relator por la mirada de confianza y el ánimo demostrado en sus recorridos, muy lejos del protocolo y sin descuidar -sin embargo- lo ritual.
Para expresar sus ideas fue sincero: "No hablo brasileño, hablaré en español" le dijo a la multitud desde un balcón. Es que -pudo haber pensado- no hay mejor forma de expresar lo que uno siente desde el alma que haciéndolo en el idioma materno.
La prensa internacional lo ve así:
- El País: "El papa Francisco no da puntada sin hilo. Su primera jornada oficial —el martes lo dedicó a reuniones de trabajo con los obispos a los que ha encargado la reforma del Vaticano— estuvo cargada de simbolismo. Tras la misa en el santuario de Aparecida, el Papa tenía previsto visitar en el hospital San Francisco de Asís de Río de Janeiro a jóvenes que reciben tratamiento por su adicción a las drogas. Una jornada, por tanto, dividida entre la oración y el trabajo a favor de los desfavorecidos. Desde el centro de la devoción mariana —donde se venera una pequeña virgen negra que según la leyenda fue encontrada en el siglo XVIII por unos pescadores— a las periferias del mundo, llenas de sufrimiento".
- El Observador: Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, defensor de una Iglesia cercana a los pobres, llamó asimismo a transmitir a los jóvenes los valores que los hagan "artífices de una nación y de un mundo más justo, solidario y fraterno". También pidió a los católicos "ser alegres, nunca tristes". "El cristiano no puede ser pesimista. No tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo", afirmó.
- Los Tiempos: Pese a la lluvia y el frío en Aparecida, Francisco fue acogido con cánticos, vivas y aplausos por los fieles, algunos de los cuales esperaban desde hacia más de dos días para ver al primer Papa latinoamericano, quien no dudó en detener el papamóvil para estrechar las manos de los fieles y besar a niños.
- El Espectador: "Si estamos verdaderamente enamorados de Cristo y sentimos cuánto nos ama, nuestro corazón se inflamará de tanta alegría que contagiará a cuantos viven a nuestro alrededor. Como decía Benedicto XVI, el discípulo sabe que sin Cristo no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay futuro", manifestó. Al comienzo de la misa, el cardenal arzobispo de Aparecida y presidente de los obispos brasileños, Raymundo Damasceno Assis, agradeció la presencia del Papa y dijo que visitando el santuario nacional visita simbólicamente todo el país.
- Perú 21: “Que Dios nos bendiga, que Nuestra Señora nos cuide y hasta 2017, ¡porque voy a volver!”, afirmó, desatando una ovación del público, que festejaba ese contacto no esperado con el jefe de la Santa Sede, quien en todo momento se mostró alegre, cálido y simple. La próxima visita se producirá probablemente el 12 de octubre de 2017, cuando se cumplan 300 años desde que la imagen venerada anualmente por unos dos millones de fieles fuera rescatada por tres pescadores de las aguas del río Paraíba.
- Milenio: El papa Francisco a dos días de llegar a Río de Janeiro, para presidir la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, se trasladó a la localidad de Aparecida para encabezar la primera misa ante miles peregrinos sin antes encomendarse a la virgen "en vuestras manos pongo mi vida", expresó.