Aguinaldo de 40 días: el anuncio que ilusionó a México (y quién lo cobra)
Una prestación especial de 40 días de aguinaldo para trabajadores del gobierno federal genera una ola de consultas y aclara el panorama para el resto del país.
Este aguinaldo de 40 días será solo para un sector de trabajadores.
La noticia corrió como pólvora. En los primeros días de noviembre, una frase se apoderó de las búsquedas en México: "aguinaldo de 40 días". La gente quería saber si ese sueño era real. Y, en parte, lo es. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que autoriza un pago muy generoso, pero la clave está en entender para quién.
La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desató una tormenta de expectativas. El revuelo es comprensible. Un pago de 40 días de salario es una suma considerable. Para los afortunados, la mejor parte es la fecha. El decreto permite que el dinero se adelante a partir del 10 de noviembre. Esto significa que lo recibirán justo antes de El Buen Fin 2025. Es una inyección directa de poder adquisitivo para miles de familias, que podrán aprovechar la temporada de ofertas más importante del año.
Te Podría Interesar
¿Quiénes están en la lista de este aguinaldo de 40 días?
Aquí es donde se define todo y se aclaran las dudas. Este pago no es universal. Es un beneficio exclusivo para quienes trabajan directamente para el gobierno federal. Hablamos del personal de las dependencias, de las secretarías de Estado y de los órganos administrativos. El decreto es amplio dentro de este universo. Incluye a trabajadores de confianza, de enlace y también de mando.
La cobertura no termina ahí. También cobija a los miembros del Servicio Exterior Mexicano, estén trabajando en el país o en el extranjero. El personal militar en activo y las Fuerzas Armadas entran en este paquete. La buena noticia también alcanza a los retirados. Jubilados, pensionados y veteranos que reciben su pago del ISSSTE o directamente del erario federal también verán este beneficio reflejado.
Tan importante como saber quién SÍ recibe el pago, es entender quién NO. El documento es muy claro al definir los filtros. Y aquí es donde muchos ven sus esperanzas desvanecerse. Si una persona trabaja para el gobierno, pero bajo un contrato de "honorarios especiales", no está incluida. Esto se refiere a quienes no están bajo el capítulo específico de Servicios Personales.
Tampoco aplica para quienes colaboran bajo convenios de coordinación técnica con los gobiernos de los estados. Es un filtro muy específico. Básicamente, tener un vínculo con el gobierno federal no garantiza automáticamente el pago de los 40 días. La modalidad contractual es la que manda.
¿Y qué pasa con todos los demás?
Esta es la pregunta del millón. Si trabajas en una empresa privada, la respuesta es simple: no te tocan los 40 días. La medida firmada por la presidenta es solo para el sector público federal. Para la inmensa mayoría de los trabajadores en México, la regla sigue siendo la misma de siempre.
La Ley Federal del Trabajo es la que rige al sector privado. Esta marca que el aguinaldo mínimo obligatorio es de 15 días de salario. Este monto debe pagarse, como fecha límite, antes del 20 de diciembre. Es una diferencia muy notable con el sector público. Mientras unos se alistan para 40 días, otros esperan sus 15. En el tintero sigue una propuesta de reforma. La idea es duplicar ese mínimo a 30 días para todos. Pero la verdad es que sigue congelada, sin fecha de aprobación.


