Entrevista

El fiscal Santiago Garay explicó la figura del agente informático encubierto

La reforma al Código Procesal Penal, aprobada por el Senado de Mendoza, apunta a combatir los delitos informáticos.

MDZ Radio
MDZ Radio miércoles, 31 de enero de 2024 · 19:00 hs
El fiscal Santiago Garay explicó la figura del agente informático encubierto
Santiago Garay, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos Foto: Redes sociales

El Senado de Mendoza aprobó una reforma al Código Procesal Penal provincial que apunta a combatir los delitos informáticos. Los senadores mendocinos dieron sanción definitiva a una ley que modifica el Código Procesal Penal y que incorpora la figura del agente encubierto informático.

Se trata de una iniciativa que ingresó en 2021 a la Legislatura impulsada por el fiscal de Delitos Informáticos y Económicos, Santiago Garay. El proyecto había obtenido media sanción en el Senado en 2022 y luego la Cámara de Diputados lo aprobó con modificaciones en 2023, por lo que tuvo que regresar a la Cámara Alta y este martes se le dio sanción definitiva.

Santiago Garay, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos, habló en MDZ Radio 105.5 FM sobre la aprobación de la reforma propuesta por él.

“Se ha puesto el foco sobre esta figura del agente informático encubierto, pero en realidad yo hice este proyecto y lo presenté como ciudadano, como cualquiera de nosotros puede hacerlo, porque como soy un estudioso del derecho penal informático, había advertido estas falencias desde investigaciones, que no teníamos los mecanismos investigativos de acorde a los tiempos; y por otro lado quería un resguardo a nuestras facultades fiscales, que podían avasallar la intimidad de las personas”, detalló.

Sobre la figura del agente digital, explicó: “En algunas investigaciones, sobre todo en lo que hace a la investigación por producción o distribución de material de abuso sexual infantil, en determinados contextos se me hacía muy difícil investigar porque generalmente estos grupos de personas lo hacen en grupos cerrados. No tenía forma de acceder a estos contenidos si no era con una identidad falsa. Si bien en nuestro Código Penal teníamos la figura del agente encubierto, estaba pensada más para el mundo físico, para las bandas de crimen organizado. Esto se modificó y de alguna manera había que poder investiga”.

Y aclaró: “Es un medio de investigación excepcional, no se va a usar para cualquier cosa”.

Escuchá la entrevista completa

Archivado en