Burgueño en MDZ

Dólar: hay pérdida de reservas y surge el temor por un nuevo cepo

Ayer fue el primer día después de mucho tiempo en que el Banco Central pierde reservas. El economista Carlos Burgueño explicó a qué se debe y qué debemos atenernos.

MDZ Radio
MDZ Radio miércoles, 20 de enero de 2021 · 10:38 hs
Dólar: hay pérdida de reservas y surge el temor por un nuevo cepo

En Días de Enero, el programa de verano de MDZ Radio, hablamos con el economista y columnista Carlos Burgueño sobre la pérdida de reservas que está teniendo el Banco Central (BCRA). Sabemos que esto en materia económica ha generado un grave un problema que llevó, entre otras medidas, a la aplicación del súper cepo a mediados de 2020 y a la restricción de personas habilitadas para la compra de dólar oficial. 

Ayer fue el primer día del año donde el Banco Central perdió divisa. "El BCRA entre diciembre y enero acumulará 1200 millones de dólares de reservas para afrontar una mayor demanda de divisas, por cuestiones estacionales"; explicó Burgueño y tranquilizó a los oyentes: "No nos asustemos si de aquí en adelante, hasta finales de febrero, la acumulación de reservas no es tan fuerte. Está dentro de lo cronológicamente esperable".

¿Cómo sigue esta historia económica?

"Continuará con devaluaciones leves, graduales, pero constantes de aquí hasta fin de año pero sin una mega devaluación que implique una señal para los sojeros de que vaya a haber algún tipo de caída del tipo de cambio. Menos de acá a abril", detalló el especialista. "Este es uno de los planes económicos en marcha más fuertes del gobierno, si se le puede llamar así", acotó.

Por todo esto, nuestro economista dijo que lo que vimos ayer se empezará a repetir de manera "medianamente" constante. Por eso, algunos días habrá compra de divisas: hay demanda de divisas por comercio exterior sobre todo por industrias como la automotriz, por ejemplo, que está demandando dólares para traer autopartes.

Burgueño concluyó: "No habrá noticias con el cepo ni mucho menos (respecto a que puede flexibilizarse o endurecerse), pero tampoco alteraciones con el tipo de cambio".

 

Archivado en