Un conocido conductor de canal América se burló de Guillermo Francella y los personajes de su última película
El periodista que conduce un famoso ciclo en canal América, lanzó filosos comentarios sobre el trabajo actoral que hizo Guillermo Francella en Homo Argentum.

El presentador del conocido programa de chimentos disparó una incisiva crítica sobre el trabajo de caracterización del famoso actor en su último film.
Foto: Gentileza Star+El debate sobre el cine argentino tomó un giro inesperado este viernes en el programa de espectáculos de Canal América, donde los panelistas analizaron el cruce entre Guillermo Francella y Pablo Echarri. Mientras el primero defendió el cine comercial y descalificó al cine de autor, el segundo lo tildó de "ignorante" por su postura.
El conflicto se desató cuando Francella aseguró que el cine independiente "no representa a nadie" y que sus proyecciones apenas convocan a un puñado de espectadores. Sus palabras generaron rechazo en el sector cultural, especialmente en un momento crítico para el INCAA, que desde 2024 sufre un fuerte desfinanciamiento. Echarri, en respuesta, defendió la diversidad artística y calificó los dichos de su colega como "una burrada".
Te Podría Interesar
Tras repasar las declaraciones de Echarri en pantalla, el periodista Rodrigo Lussich sumó otro condimento al escándalo al ridiculizar los personajes de Francella en su última película, Homo Argentum. El conductor de Intrusos (América TV) no dudó en lanzar una ácida broma sobre el trabajo actoral del protagonista de Casados con hijos. "Mi preocupación mayor es que Francella se quede sin pelucas, porque al hacer tantos personajes acá, hace de Pepe Argento con 16 pelucas distintas; después se va a quedar sin pelucas", ironizó el comunicador, en referencia a los múltiples roles que el actor interpreta en su último film.
La picante crítica del presentador de canal América sobre los personajes de Guillermo Francella en Homo Argentum
La salida de Lussich añadió un tono humorístico a la discusión, pero también reavivó las críticas hacia Francella, quien ya era cuestionado por su postura contra el cine de autor. Mientras algunos celebraron el comentario como una crítica válida a la repetición de estereotipos en su filmografía, otros lo consideraron una falta de respeto hacia una figura consagrada de la industria.
El cruce mediático refleja una grieta más profunda en el ámbito cultural argentino, donde el debate entre el cine comercial y el independiente se intensificó tras los recortes al INCAA. Mientras Francella insiste en priorizar el entretenimiento masivo, figuras como Echarri reclaman políticas que apoyen a todas las expresiones artísticas. La polémica, lejos de apagarse, parece escalar cada vez más.