Presenta:

Música, amigos y fiesta: la primera edición del Festival Montaña la rompió en un sábado perfecto

Con un lineup tan variado como esperado, el Multiespacio de Luján de Cuyo se vistió de fiesta y así pasó la primera edición del gran Festival Montaña.

El show de Trueno lo tuvo todo. / Foto: Marcos García / MDZ

El show de Trueno lo tuvo todo. / Foto: Marcos García / MDZ

Tras meses de espera y con entradas absolutamente agotadas, el Festival Montaña se desarrolló por primera vez y ya se perfila a ser una de las fiestas más importantes de cada año para posicionar a la provincia aún más como centro del arte y la cultura mendocina. El pasado sábado 18 de octubre, el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo se vio colmado por familias, grupos de amigos y miles de personas con la mejor intención de vivir una gran fiesta.

Así pasó el primer Festival Montaña

La tarde comenzó con las puertas abiertas a las 16.30 horas y el paso de dos de los mejores artistas de Mendoza: Magnolia Monti y La Blunty. De esta manera, las raíces mendocinas se hicieron presentes durante 30 o 40 minutos en un evento más que esperado por el país completo y que le sirvió como catapulta para sus carreras.

Imagen de WhatsApp 2025-10-19 a las 13.00.17_3cc267c4
Trueno fue la cuota de trap argentino en la noche del Festival Montaña.

Trueno fue la cuota de trap argentino en la noche del Festival Montaña.

Más adelante, a partir de las 17.45 horas, llegó el momento de Niños del cerro para luego darle espacio en el escenario contrario a Zoe Gotusso. El uso de dos escenarios casi en simultáneo fue un detalle que no pasó desapercibido para todos los presentes ya que, de esa manera, pudieron disfrutar desde diferentes puntos del predio cada concierto.

Una de las bandas más esperadas de la tarde noche lujanina fue Cruzando el charco y se notó con el público más eufórico ya con la noche asomándose por encima de los escenarios. No faltaron temas como El trato o Lo nuestro tiene magia, coreados por todos los presentes a más no poder.

el kuelgue festival montaña
Julián Kartun disfrutó de la presentación a más no poder.

Julián Kartun disfrutó de la presentación a más no poder.

A minutos de las 20 horas, llegó el momento de Julián Kartun con El Kuelgue. Sin lugar a dudas, fue de las presentaciones más esperadas y se notó en la gran masa que se movió de un espacio al otro para poder disfrutar de La cuerva, Mil horas y Parque acuático, entre otras canciones de la banda.

Los shows comenzaron a extenderse a partir de la llegada de uno de los artistas urbanos más importante del país: Trueno. El nacido en el Barrio de La Boca la rompió con un repaso de su carrera, mucho fuego y energía sobre el escenario. Desde Uruguay para el mundo, No te va a gustar llegó con la mejor energía para "cantar la mayor cantidad de canciones" que el tiempo le dispuso y brindaron un show de 1 hora y 45 minutos aproximadamente: A las nueve, Fuera de control, Tan lejos y más.

dillom festival montaña
Dillom volvió a Mendoza como un plato fuerte del festival.

Dillom volvió a Mendoza como un plato fuerte del festival.

El gran final fue sumamente esperado, pero se disfrutó cada uno de los minutos de toda esa tarde. Además de contar con dos escenarios con increíbles artistas, el predio se vio plagado de foodtrucks y espacios gastronómicos para que la noche fuera completa; las propuestas de Sabores del Pedemonte fueron: Cono Creps, Burgery, Yellow Mustard, Pez de Montaña, Vacio BBQ, Zero gluten, Despensa campesina, McCain, Gyros, Burgang, Help, Kioskin Rock. Además, sobre el predio de escenarios, se encontraba un puesto 360° de Andes Origen que otorgaba premios a aquellas personas que se permitieran disfrutar de los shows dejando sus celulares en lockers ¡una experiencia distinta!.

no te va a gustar festival montaña
No te va a gustar en el Festival Montaña.

No te va a gustar en el Festival Montaña.

Dillom llegó con toda su rebeldía y revolución para hacer un repaso por las mejores canciones de sus últimos dos discos -Post Mortem y Por Cesárea-, algunas de ellas fueron: 33, Cirugía, 220. El final llegó ya en la madrugada del domingo de la mano de Peces Raros con un repertorio totalmente imperdible para convertirse en la mejor frutilla del postre de la primera edición del Festival Montaña, un evento que volverá a repertirse, sin lugar a dudas.

La producción del Festival Montaña

El futuro del Festival Montaña.