Presenta:

Murió Robert Redford: 3 películas para recordarlo y dónde verlas online

El adiós a Robert Redford invita a revisitar tres películas que resumen su legado y están disponibles en plataformas de streaming.

Robert Redford fue uno de los actores más queridos de la pantalla grande.

Robert Redford fue uno de los actores más queridos de la pantalla grande.

EFE

Murió Robert Redford a los 89 años. La noticia fue confirmada por su entorno y difundida por medios internacionales. Se va un actor, director y productor que moldeó el cine durante más de seis décadas. Su legado abarca clásicos de taquilla, premios mayores, activismo ambiental y una apuesta incesante por el cine independiente,

El Instituto y el Festival de Sundance funcionaron como puente para nuevas voces. Volver hoy a tres películas esenciales permite ver su rango completo y entender por qué su nombre seguirá vivo en la pantalla.

“El golpe” (1973): precisión, carisma y juego limpio

El Golpe tráiler

El Golpe, una de las mejores películas de Robert Redford

Con George Roy Hill en la dirección, Redford y Paul Newman interpretan a dos estafadores que urden una venganza milimétrica. La película avanza como un reloj: cada pista encaja, cada giro sorprende. Redford sostiene el suspenso con economía de gestos y una elegancia que no se vuelve pose. El duelo con Robert Shaw permanece en la memoria por su nervio, su timing y su humor seco.

No es solo entretenimiento de época; es una clase de ritmo y puesta en escena que muestra cómo una estrella puede conducir la mirada del público sin subrayados. Fue un fenómeno mundial y confirmó a Robert Redford como un protagonista capaz de combinar encanto con tensión dramática.

“Todos los hombres del presidente” (1976): periodismo, poder y responsabilidad

Aquí aparece su costado más comprometido. Redford encarna a Bob Woodward, el reportero que, junto a Carl Bernstein, impulsó la investigación del caso Watergate. El film evita la espectacularidad fácil y apuesta por la palabra precisa, la verificación paciente y la ética profesional. Redford trabaja las dudas, los silencios y la persistencia que rompe murallas de impunidad.

La dirección de Alan J. Pakula y la dupla con Dustin Hoffman transforman llamadas telefónicas, notas al margen y reuniones a puerta cerrada en puro pulso de thriller. Esta película elevó el prestigio del periodismo de investigación y dejó una lección vigente: contar bien los hechos puede cambiar la historia.

“Memorias de África” (1985): romance, paisaje y madurez

A mediados de los ochenta, Redford mostró otra cuerda de su registro. Junto a Meryl Streep compone una relación marcada por la libertad y el deseo, en una Kenia filmada con sensibilidad pictórica por Sydney Pollack. Su personaje rehúye ataduras sin caer en el cliché del aventurero arrogante: escucha, cuida y se permite la ternura. La banda sonora inolvidable y la química de la pareja sostienen una historia que evita la postal vacía.

Hay contención y melancolía, pero también una serenidad que llega con la experiencia. El resultado fue un hito del cine romántico de los años 80 que, visto hoy, mantiene su poder emocional.

Cómo verlas online hoy y homenajear a Robert Redford

Si querés volver a “El golpe”, Filmin la ofrece dentro de su catálogo para suscriptores. “Todos los hombres del presidente” está disponible en Movistar Plus+, con alternativas de suscripción o alquiler según la región. “Memorias de África” también puede verse en Filmin. La disponibilidad puede variar por país, pero estas ventanas permiten revisitar tres momentos clave de una carrera irrepetible.

Verlas en continuidad revela algo más: Robert Redford nunca se refugió en una sola máscara. Cambió de tono sin perder identidad. Y cada decisión artística dialogó con sus convicciones.

Para muchos, Redford es el forajido encantador; para otros, el productor que abrió puertas a generaciones nuevas; para tantos, el director que debutó con “Ordinary People” y ganó el Óscar trabajando los matices del drama familiar. En todos los casos aparece la misma idea: respeto por el oficio, atención al detalle y sensibilidad para leer su tiempo. En un mapa audiovisual saturado, estas tres películas conservan vigencia. Hablan de confianza, integridad y elección de vida.

Verlas hoy no es solo homenaje. Es una forma de comprobar cómo una carrera puede unir arte, industria y compromiso sin perder humanidad.