Presenta:

Laureano Manson fue distinguido por el Senado por su aporte al cine, la cultura y la educación

El periodista de MDZ y docente fue homenajeado por la Cámara de Senadores y estuvo acompañado de su familia, colegas y referentes culturales.

Laureano Manson, periodista y docente.

Laureano Manson, periodista y docente.

Alf Ponce Mercado / MDZ

En un emotivo acto realizado en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres este viernes 17 de octubre a las 10 h, la Cámara de Senadores reconoció al periodista y crítico de cine Laureano Manson por su extensa trayectoria y su aporte a la cultura, la educación y la comunicación en Mendoza, destacando su compromiso con el cine y la formación de nuevas generaciones.

La iniciativa fue impulsada por el senador Marcos Quattrini, quien encabezó la ceremonia acompañado por familiares, colegas y referentes del ámbito cultural. El homenaje buscó poner en valor la dedicación de Manson tanto en la difusión del cine como en su labor docente y en la formación de jóvenes realizadores locales.

laureano manson homenaje legislatura (1)
Marcos Quattrini fue quien impulsó esta iniciativa.

Marcos Quattrini fue quien impulsó esta iniciativa.

Durante la ceremonia, el senador resaltó la relevancia de distinguir a quienes sostienen y promueven la cultura en Mendoza, valorando a Manson como un referente del pensamiento crítico y la divulgación cultural. En un momento más distendido, Quattrini le consultó sobre películas que considera esenciales, a lo que Manson respondió mencionando Camino de los sueños de David Lynch (2001) y Suspiria de Dario Argento (1977), además de clásicos del cine argentino e italiano.

En otro tramo, Quattrini pidió a Manson que eligiera una palabra para definir su trayectoria, y el periodista eligió “resistencia y resiliencia”, conceptos que, según explicó, reflejan su manera de enfrentar los desafíos del oficio, especialmente en contextos donde el arte y la cultura atraviesan momentos de incertidumbre. También aprovechó para agradecer a su familia, colegas y medios que le dieron libertad para desarrollarse profesionalmente.

laureano manson homenaje legislatura (2)
Manson junto a su sobrina, madre y hermana.

Manson junto a su sobrina, madre y hermana.

Para cerrar, el político volvió a destacar la importancia de reconocer a quienes fortalecen la identidad mendocina a través de la cultura, el cine y la docencia. Subrayó que el trabajo de Manson refleja el valor de la educación y la comunicación en la provincia, consolidando su aporte al pensamiento crítico y al crecimiento del ámbito audiovisual local.

Laureano Manson comenzó su carrera profesional en 1999 como co-programador y presentador del Cine Universidad. Dos años más tarde se incorporó a la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, donde enseñó Historia del Lenguaje Cinematográfico, dejando una profunda huella en numerosos estudiantes que hoy forman parte de la industria audiovisual mendocina.

Laureano Manson y equipo MDZ
Laureano Manson junto a Pablo Icardi; Lucas Vicencio; Marcela Terranova; Gianni Pierobon; Julieta Navarro; Valentina Buttini; y Diego Quiroga, integrantes de MDZ.

Laureano Manson junto a Pablo Icardi; Lucas Vicencio; Marcela Terranova; Gianni Pierobon; Julieta Navarro; Valentina Buttini; y Diego Quiroga, integrantes de MDZ.

En el terreno periodístico, consolidó su vínculo con los medios en 2011 al iniciar su columna en MDZ Radio, espacio que luego lo llevó a conducir "Es un montón", programa en el que combina entrevistas, análisis y reseñas con su mirada crítica sobre el mundo audiovisual. Desde 2012 forma parte de MDZ Online, medio donde actualmente dirige la sección de Espectáculos.