Dos periodistas de MDZ Online fueron distinguidos a nivel mundial por la AIPS
Los AIPS Sport Media Awards reconocieron a los periodistas Juan Ignacio Blanco y Rodrigo D’Angelo por dos coberturas de deportes para MDZ Online.

Rodrigo D'Angelo y Juan Ignacio Blanco, los periodistas de MDZ Online que fueron premiados por la AIPS
GentilezaDos periodistas de MDZ Online fueron reconocidos por los AIPS Sport Media Awards 2024, el principal certamen de periodismo deportivo en el mundo. Se trata de Juan Ignacio Blanco y Rodrigo D’Angelo, fotorreporteros que destacaron en distintas categorías por las coberturas fotográficas que realizaron para el medio.
Qué posiciones alcanzaron los periodistas de MDZ Online
Desde 2018, la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) organiza los AIPS Media Awards, donde se premia lo más destacado de la prensa deportiva a nivel mundial. Este año, la APIS reveló quiénes fueron los periodistas reconocidos por su trabajo, destacando entre ellos a tres profesionales mendocinos, dos de ellos parte del equipo de MDZ Online.
Te Podría Interesar
En primer lugar, el periodista, fotógrafo y editor de MDZ, Juan Ignacio Blanco, obtuvo el segundo puesto de América en la categoría Photography Portfolio gracias a una serie de imágenes que retratan los incidentes ocurridos durante un partido de Copa Argentina entre Godoy Cruz y San Martín de San Juan. Además, quedó entre los 10 mejores trabajos a nivel mundial.
El material se tituló “Fotos y videos: así fueron los incidentes entre los hinchas de Godoy Cruz, San Martín (SJ) y la Policía ” y fue publicado en el sitio MDZ Online el 25 de marzo del año pasado.
La foto que se volvió en un "trofeo de guerra" de los hinchas tombinos
"Esa tarde se vivía un hecho histórico para el fútbol de Cuyo ya que después de muchos años, Godoy Cruz y San Martín de San Juan volvían a enfrentarse en un partido oficial. Se sabía que podía haber problemas entre las hinchadas. El peligro estaba latente. Cuando promediaba el primer tiempo explotó todo en la platea descubierta del Juan Gilberto Funes de San Luis", comentó Blanco sobre los sucesos de esa tarde.
Y agregó: "En cuestión de segundos pasé de estar atrás del arco, cubriendo el ataque de Godoy Cruz, a estar entre medio de las balas de goma. En esos momentos no medís las consecuencias. La adrenalina te hace perder toda razón".
"Una vez publicadas las fotos comenzaron a viralizarse. Los hinchas del Tomba hasta hicieron afiches con la foto del hincha pateando el escudo de la Policía. Más allá del triste hecho de violencia, que una foto mía haya llegando tan lejos es un orgullo personal. Como lo es haber estado a nada de viajar a Marruecos para la premiación", destacó.
Rodrigo D'Angelo, seleccionado por segundo año consecutivo
Por su parte, Rodrigo D’Angelo se ubicó en el tercer lugar en el ránking de América de la categoría Young Reporters Photography (Fotografías de jóvenes reporteros), logro que superó al obtenido en la edición 2023. El trabajo que lo llevó a conseguir tal reconocimiento fue la fotografía titulada “El rugby y sus jóvenes lágrimas de campeón”, que tomó en la final del Top 10 Cuyano 2024, encuentro en el que ganó el equipo de Marista ante Los Tordos.
"Marista ganó una final espectacular contra Los Tordos y se quedó con el Top 10 Cuyano 2024. Entre los festejos había mucha gente festejando pero pocos de ellos lloraban de emoción. Entre esos pocos estaba Tomás Gómez, uno de los jugadores más jóvenes de Marista", dijo D'Angelo.
Y sumó: "En la foto se refleja su alegría por conseguir su segundo título con el club de sus amores con apenas 21 años, mientras es abrazado por Juani Brenan, profe formador de las inferiores de Marista y a quien conoce hace muchos años gracias al club".
Para cerrar, explicó: "Mientras Juani sostiene su cuello, Tomás hace lo propio con sus dedos vendados y sus lágrimas que brillan por el sol de la tarde caen sobre su rostro".
Otro mendocino entre los galardonados
Finalmente, el tercer mendocino premiado fue Lucio Alcides Ortiz, distinguido por su nota “Del ring al exilio: la amistad inquebrantable entre Pascualito y Perón”, publicada el 10 de diciembre de 2023 en Diario Mendoza. El trabajo fue incluido en la categoría Writing Best Colour Piece (Mejor nota de color) y alcanzó el 6.º puesto dentro del Top 10 continental de América.
Los mendocinos destacados entre miles de postulaciones
En total, el jurado internacional recibió 2.065 propuestas de 136 países, redactadas en 35 idiomas durante 2023. Tras un primer corte basado en más de 18.000 votos, solo el 32 % de las producciones pasó a la Lista Larga de 100 trabajos destacados. De ese grupo, el 14 % logró ingresar en la Lista Corta, conformada por 34 piezas de todo el mundo.
El proceso de evaluación contempló varias etapas sucesivas, desde la recepción de los trabajos hasta la selección final, en la que participaron jurados internacionales y referentes del periodismo deportivo. La inclusión de tres representantes mendocinos en el grupo de finalistas se dio en una edición que volvió a marcar cifras récord de participación.
Qué es la AIPS
La competencia es organizada por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS), entidad con sede en Lausana, Suiza, que nuclea a más de 9.500 miembros en 161 países. El objetivo de los premios es distinguir la excelencia en la cobertura del deporte en todas sus plataformas: prensa escrita, medios digitales, fotografía, video, radio, podcast y blogs. La séptima edición del certamen concluyó con la ceremonia de premiación en mayo de 2025 en Rabat, Marruecos.
Desde su creación, los AIPS Sport Media Awards han celebrado la labor de profesionales del periodismo deportivo en todo el mundo. La primera edición se realizó en 2019 en Lausanne, Suiza. Luego siguieron Budapest (2020), Vigevano con una ceremonia virtual (2021), Doha (2022), Seúl (2023) y Santa Susanna, España (2024). La séptima edición culminó en 2025 con la entrega en Marruecos.
Los premios buscan promover el deporte como herramienta de educación y cultura, y reconocer a quienes logran contar historias deportivas de manera innovadora, rigurosa y con alcance global. Los reconocimientos abarcan desde los grandes medios hasta producciones individuales, sin distinción de formato ni soporte.