Histórico: el rating de la televisión comenzó a medirse igual que los canales de streaming
Desde este miércoles quedó atrás la forma en la que se medían los niveles de audiencia en TV. Los televidentes ya no son un cálculo, sino cifras concretas.

Un cambio trascendental: los canales ahora saben exactamente cuántos espectadores tienen.
ShutterstockLa esfera de la televisión argentina atraviesa una jornada sin precedentes. Por primera vez en su historia, la manera en que se contabiliza los niveles de audiencia de los programas ha mutado radicalmente. Las mediciones que se actualizan a cada instante ya no ofrecerán un mero promedio en "puntos de rating", sino que develarán el número concreto de personas que sintonizan cada señal. Esta transformación equipara los estándares de la pantalla chica local a las metodologías usadas por las grandes plataformas de contenido streaming o los medios audiovisuales internacionales.
La novedad fue divulgada por la cuenta especializada en cifras de audiencia, Real Time Rating, a través de una publicación en la plataforma X (previamente conocida como Twitter). El mensaje textual que confirmó el cambio y puso en marcha este sistema fue: “A partir de hoy, las mediciones minuto a minuto marcan la cantidad de espectadores que están viendo cada canal”. La implementación de este formato brinda una perspectiva mucho más nítida y fidedigna acerca de la conducta de los consumidores de televisión abierta en el país.
Te Podría Interesar
El fin de la equivalencia: de hogares estimados a individuos conectados
Hasta este punto, la popularidad de un programa o canal se cuantificaba mediante los "puntos de rating". Cada unidad en este sistema representaba una cifra estimada de domicilios ubicados dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este método, si bien permitía establecer una jerarquía de popularidad, se basaba en proyecciones y no en el conteo directo. Con la flamante herramienta de medición, los informes gráficos ahora incorporan el valor exacto de individuos conectados, lo que significa un avance monumental en la precisión del análisis de audiencia.
Los primeros resultados y el panorama actual de la TV
Gracias a esta actualización en la metodología, ya se vislumbran las primeras comparativas basadas en el conteo de televidentes. Los datos iniciales compartidos permiten conocer con claridad cuántas personas estaban atentas a las principales señales en el momento de la medición. Los números iniciales colocaron a las señales con mayores cifras de esta manera: el principal canal de las pelotas alcanzó una franja entre 285.000 y 299.000 espectadores. Por su parte, la señal del solcito se situó en un rango cercano a 150.000 a 196.000 espectadores.
La información detallada por este nuevo sistema de medición de también arrojó luz sobre los canales con audiencias intermedias y menores. El canal de Palermo, reconocido por su contenido de actualidad y debates, se movió con cifras entre 48.000 y 62.000 espectadores. Finalmente, la señal estatal, cuyo foco principal es la cobertura informativa y cultural, registró una sintonía alrededor de 12.000 a 29.000 espectadores. La adopción de este esquema promete transformar las estrategias de programación y producción de contenido a corto y mediano plazo en la televisión Argentina.