Eduardo Feinmann fulminó a La Joaqui relacionando sus canciones con el triple crimen de Florencio Varela
Tras la conmoción de la sociedad por el brutal femicidio, el periodista no dudó en criticar fuertemente a la popular cantante por el contenido de sus letras.

El conductor no tuvo filtros respecto a la artista urbana.
Captura de video YouTube / Radio MitreEl periodista Eduardo Feinmann encendió una fuerte controversia al aire de Radio Mitre al analizar la letra de una canción de la popular artista urbana La Joaqui. En el programa Alguien Tiene Que Decirlo, el conductor no solo criticó duramente el contenido lírico, sino que lo vinculó directamente con la conmoción social generada por el triple crimen en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. El debate se centró en la supuesta apología del delito y la normalización de la violencia que, según el picante comunicador, promueven ciertas producciones musicales del género.
La canción que desató la polémica fue "Gaucho", lanzada por La Joaqui en 2017. Feinmann leyó en vivo un fragmento clave de la letra para ilustrar su punto, un pasaje que dice: "Me gusta con esa cara de malo, con los ojos rojos, la pistola al costado, marginado yo lo amo, por vos mato y saco de cheto a los gatos... le pido al gaucho que nunca caigas en cana, si llega la patrulla, bajamos la persiana, alto, alto, esto es un asalto, ey, cuidame, guacho". Esta cita sirvió como disparador para la reflexión del periodista sobre la calidad y el mensaje de la música actual en comparación con producciones anteriores, enfocadas en "canciones de amor".
Te Podría Interesar
Tras la lectura, el conductor sentenció: "¿Cuándo pasamos de eso que escuchamos tan lindo, canciones de amor, a esta porquería?". A su vez, se preguntó: "Es impresionante. Algo pasó en nuestra sociedad. Los valores están totalmente trastocados. ¿Y esto es una letra de amor? La nena buena de los nenes malos, ¿Qué tal?".
La fuerte crítica de Eduardo Feinmann respecto a las canciones de La Joaqui
El momento de mayor tensión llegó cuando Feinmann estableció una relación explícita entre el contenido de estas canciones y la tragedia de Florencio Varela. "Ustedes se preguntan porque la sociedad, la Argentina está conmovida con el caso de estas tres chicas. Tiene que ver mucho con esto. Romantizar y naturalizar drogas, y armas", manifestó el periodista, acusando a este tipo de producciones de hacer apología del delito y las drogas. La crítica pone en el centro del debate la responsabilidad social de los artistas y los medios en la construcción de valores.
La crítica no es nueva para La Joaqui. Tras el triple crimen, muchos usuarios de redes sociales recuperaron otra canción, "Tatto" (2024), en colaboración con Elaggume, cuya letra también aborda temáticas relacionadas con sicarios. Este tema se sumó a una ya "lista extensa" de producciones de la artista que, en el contexto de la tragedia de Florencio Varela, generaron una catarata de comentarios y críticas, instalando la discusión sobre los límites entre la expresión artística y la apología de la violencia.