Presenta:

Conmoción tras el fallecimiento de Luis Pedro Toni, referente indiscutido del periodismo de espectáculos

La partida entristeció al ambiente artístico y mediático. Se fue una personalidad que trazó un recorrido imborrable en el camino de los programas de chimentos.

La personalidad que hizo que los chimentos fueran noticia de noticiero. Foto: X @DaniAmbrosino.

La personalidad que hizo que los chimentos fueran noticia de noticiero. Foto: X @DaniAmbrosino.

Este lunes se produjo el fallecimiento del respetado comunicador social Luis Pedro Toni, una auténtica figura estelar y un avanzado en el campo del periodismo de espectáculos en Argentina. Con una destacada trayectoria que superó las seis décadas y se desplegó por la prensa escrita, la radiodifusión y la pantalla chica, Toni dejó una huella marcada por su inconfundible estilo, su información certera y sus dichos que se volvieron parte de su identidad profesional. Su herencia como uno de los "chimenteros" más respetados, e incluso temidos, del ambiente permanece indemne, a pesar de que en sus últimos años había optado por distanciarse de los medios de gran alcance para dedicarse a sus estudios en el campo de la teología.

Su extenso camino profesional se inició en el sector gráfico, sobresaliendo en el diario La Razón. Desde allí, su prestigio creció con celeridad, llevándolo a la radio, donde compartió micrófono con colosos de la talla de Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en la emblemática Radio Rivadavia. Sin embargo, su consolidación como personalidad de gran popularidad llegó gracias a la televisión. Se convirtió en uno de los rostros ineludibles de espacios informativos como "Tele-Sucesos" y de ciclos ya históricos como "Sábados de la bondad".

Luis Pedro Toni cambió el formato del periodismo de espectáculos

Copia de Diseño sin título (16)

Luis Pedro Toni fue el primero en integrar las noticias de la vida privada de los artistas a los noticieros, una verdadera innovación en el formato que posteriormente sería copiada sin parar. Su modo de abordar la información, sin rodeos y sin adornos, le granjeó simultáneamente la estima de sus colegas y la inquietud de las estrellas del arte y el entretenimiento.

Así Daniel Ambrosino comunicó el fallecimiento del gran periodista

Captura de pantalla (405)
Una extensa carrera periodística narrando las intimidades del universo artístico.

Una extensa carrera periodística narrando las intimidades del universo artístico.

A la par de su prolífica actividad como periodista de espectáculos , Toni fue el fundador y editor de la publicación "Reporter del espectáculo", que logró mantenerse en circulación durante cincuenta años, adaptándose en su evolución del formato impreso al soporte digital. Sumado a su labor como escritor y presentador, tuvo breves incursiones en el cine como actor, participando en cintas del género de comedia picaresca de la década del ochenta, entre las que se cuentan "La clínica loca" y "Brigada explosiva".

En sus años finales, el afamado escritor halló una nueva vocación. Decidió profundizar sus conocimientos en teología, realizando estudios en la Universidad Católica Argentina (UCA) con el objetivo final de concretar su tesis. Aunque disminuyó su exposición pública en este período, el nombre de Luis Pedro Toni perdura como la referencia obligada de un tiempo donde la información de calidad y un magnetismo personal fuerte eran las llaves que abrían las puertas del éxito en el relato del show business.