Beto Cuevas se prepara para su concierto en Mendoza: "Siempre vi al público argentino como una hinchada de fútbol"
El ícono del rock latino se presentará en Mendoza con su gira acústica en septiembre. MDZ Show conversó con el artista, previo a su recital en la provincia.

Beto Cuevas se presentará en Mendoza en el mes de septiembre.
Gentileza Prensa.Beto Cuevas, la inconfundible voz de La Ley y referente del rock en español, llegará a Mendoza con su gira "Beto Cuevas Acústico", que revive la magia del histórico MTV Unplugged de La Ley, lanzado en 2001, que se convirtió en un hito de la música latina. El álbum ganó el Latin Grammy al Mejor Álbum Vocal Dúo o Grupo de Rock y superó el millón de copias vendidas en todo el mundo.
El concierto será el próximo domingo 14 de septiembre a las 20.30 h, en el Teatro Mendoza (San Juan 1427, Ciudad). Las entradas, que van desde los $55.000 hasta los $95.000 según la ubicación elegida, se consiguen a través de la página EntradaWeb.
Te Podría Interesar
Será una noche imperdible para revivir el legado de La Ley y reencontrarse con la voz y el talento de uno de los artistas más influyentes del rock latino, en un espectáculo que promete atravesar generaciones.
Previo a su show en Mendoza, Beto Cuevas dialogó con MDZ Show sobre La Ley, el rock latino y la colaboración con Luz Gaggi en una nueva versión de El Duelo, clásico de la banda chilena que fue lanzado como primer sencillo del álbum Invisible en 1995.
- Beto, se habla de La Ley como una banda clave para entender el rock latino de los 90. Hoy, mirando hacia atrás, ¿qué creés que aportó la banda al ADN del rock sudamericano?
- Creo que La Ley aportó mucho estilísticamente y en originalidad. Los 90’s fueron marcados por las guitarras rabiosas del Grunge y el alejamiento de la pulcritud musical y estilística que los 80’s nos dieron y que seguimos perpetuando en los 90’s. Creo que eso nos desmarcó del típico sonido noventero y por la calidad de las canciones logramos aportar con nuestra definición del Rock Latino.
- ¿Qué lugar ocupa Chile hoy dentro del mapa del rock en castellano?
- No soy un analista musical como para situar a mi país en un lugar en esta geografía, sin embargo pienso que Chile tiene una historia de grandes artistas del pasado y otros contemporáneos que nos sitúa en un lugar de aporte para esta causa.
- Si tuvieras que recomendarle a alguien que recién se asoma al rock latinoamericano tres discos esenciales, ¿cuáles elegirías y por qué?
- Pues les recomendaría "Clics Modernos" de Charly García, "Canción Animal" de Soda Estéreo e "Invisible" de La Ley por su calidad compositiva, por la cantidad de canciones emblemáticas y su buena factura de sonido.
- El próximo 14 de septiembre te presentas en Mendoza con tu gira “Beto Cuevas Acústico”, que revive el disco MTV Unplugged de La Ley, lanzado hace 24 años. ¿Qué recuerdos tenés de aquel 2001, cuando grabaron ese disco tan importante que marcó un antes y un después para el rock latino?
- Les contaría que fue un disco hecho con mucha emocionalidad debido a que fue un disco dedicado a la memoria de Andrés Bobe quien fue fundador de La Ley y con quien habíamos empezado a componer este disco. Fue un disco que en mi sistema de creencia contó con su participación activa desde un plano más espiritual y que le permitió al disco romper las fronteras de la internacionalización. Es un disco lleno de canciones de gran éxito.
- ¿Qué tiene de especial el público argentino para vos?
- Para mí el público argentino es una de las mejores audiencias que puede un artista tener porque son muy apasionados con la música y la elevan a un nivel de superpotencia. Siempre vi al público argentino como una hinchada de fútbol, viven y mueren por lo que creen.
Escuchá El Duelo, de Beto Cuevas y Luz Gaggi
- En junio estuviste en Argentina promocionando tu nuevo material, "BC Acústico" y también el tour. Pero además, regrabaste "El Duelo" y lo hiciste junto a Luz Gaggi, renovando un clásico. ¿Cómo fue eso?
- Fue una oportunidad de darle a esa canción una tercera vida o un tercer cambio de piel. La versión original fue un éxito internacional al igual que la versión que grabamos con Ely Guerra en el Unplugged que hicimos con La Ley en el 2001. Esta nueva versión se desmarcó de una nueva forma con la hermosa y original interpretación de Luz Gaggi quien logró hacerla suya en la interpretación que le dio.
- ¿Qué sentís que le aporta Gaggi a esta canción?
- Creo que el simple hecho de que es una joven cantante de tan solo 22 años le permite no cantarla con el peso que tiene para muchos el haber crecido con la interpretación de Ely Guerra que fue superlativa. Esa inocencia mezclada con un gran talento vocal generó una reinvención necesaria para que esta versión funcionara y a mi gusto lo logró.