Astrología vs. Ciencia: cancelan el evento de Ludovica Squirru en el Planetario tras fuerte polémica
El lanzamiento del libro de la famosa astróloga en el Planetario de Buenos Aires fue suspendido tras la oposición de científicos que lo consideraron un agravio.

La presentación del libro Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego de la reconocida astróloga Ludovica Squirru se convirtió en un verdadero escándalo, obligando a su cancelación. El evento, previsto para este sábado a las 18.00 en el emblemático Planetario Galileo Galilei, desató una intensa controversia en redes sociales y, sobre todo, en el ámbito científico, reavivando el debate sobre el uso de espacios de divulgación científica para actividades relacionadas con la astrología.
La mecha se encendió con el fuerte rechazo de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA). La entidad elevó una carta a la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, cuestionando que un lugar dedicado a la ciencia y la educación albergara un acto de astrología. Mariana Orellana, presidenta de la AAA, no dudó en calificar la iniciativa como “un agravio a la comunidad científica y educativa, un retroceso en la enseñanza de las ciencias y una deshonra a la trayectoria del propio Planetario”, al considerar la astrología una pseudociencia. Este reclamo público, sumado a una ola de críticas en X (antes Twitter), ejerció una presión insostenible.
Te Podría Interesar
La publicación de la suspensión del evento de Ludovica Squirru
El epicentro de la disputa fue el hecho de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había alquilado las instalaciones del Planetario a la editorial Penguin Random House (PRH), siguiendo un esquema habitual de cesión de espacios públicos para actividades culturales privadas. Sin embargo, el contenido del evento, centrado en una "pseudociencia", puso en jaque la política de uso de estos lugares. El exministro de Cultura, Pablo Avelluto, resumió el sentir de muchos al opinar en X: “Presentar un libro de astrología en el Planetario es un error y un horror. Es no entender de qué se trata la ciencia y la importancia de su divulgación”.
Ante la magnitud del repudio, que incluyó la decepción de investigadoras como Luciana McFadden (“Estoy decepcionada de que el @planetarioBA, un espacio dedicado a la ciencia, promueva un evento de astrología”) y la insistencia de la AAA hacia las autoridades porteñas, la editorial y la astróloga tomaron la decisión de dar marcha atrás. Penguin Random House Argentina y Ludovica Squirru comunicaron oficialmente que, “por las recientes repercusiones”, suspendían la actividad. Desde la editorial, sin embargo, explicaron al medio La Nación que “Ciudad nos cobraba el alquiler porque el evento era privado y no formaba parte de la programación habitual del Planetario; como hizo Netflix con el Colón o en La Boca”, confirmando la suspensión que se informó en sus redes sociales.
La cancelación no solo puso fin al evento, sino que también expuso las tensiones en la gestión de los íconos de la divulgación científica en Argentina. La fuerte oposición de la comunidad astronómica y cultural obligó a la reflexión sobre qué lugar debe ocupar la astrología —y otras prácticas no científicas— en espacios públicos destinados a la ciencia. La polémica alcanza directamente al Gobierno porteño, que ahora deberá revisar los límites y criterios para el alquiler de sus edificios más emblemáticos, tras este escándalo que dividió aguas entre el espectáculo, la cultura pop y la rigurosidad científica.