La historia del trágico accidente del ARA San Juan llegó a Netflix
Una de los momentos más dolorosos del país, y que ha quedado en la memoria de los argentinos, fue el trágico accidente del ARA San Juan. El 15 de noviembre de 2017, cuarenta y cuatro tripulantes a bordo del submarino ARA San Juan (S-42), desaparecieron en el mar argentino. La Armada Argentina perdió contacto con el buque cuando se trasladaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata. Varios países colaboraron para dar con la ubicación del submarino, pero en ese entonces no se encontró nada. Recién un año después, el 17 de noviembre de 2018, lograron dar con el submarino, muy cerca del sitio donde tuvieron contacto con él la última vez que tuvieron contacto con él, a 907 metros de profundidad. Hasta el día de hoy, se desconoce la causa de su hundimiento.
Te Podría Interesar
Esta historia llegó a Netflix este jueves 7 de marzo. ARA San Juan: El submarino que desapareció es la nueva serie documental y de investigación de la plataforma de streaming que trata sobre esta desgracia.

Mediante entrevistas con expertos y familiares de los navegantes, la serie indaga en la trágica desaparición del submarino militar que estremeció a todo el mundo en 2017.
Mirá el tráiler de ARA San Juan: El submarino que desapareció
Dirigida por Mauricio Albornoz Iniesta, esta propuesta cuenta con ocho capítulos de alrededor de 30 minutos cada uno. Actualmente, es la serie más vista de Netflix, superando a la ficción española Entrevías y la serie francesa Furias.
Cabe destacar que las opiniones de los familiares de los tripulantes se dividieron. Mientras que unos no avalan este contenido, por distintas razones, otros han celebran que se vuelva a hablar de este hecho importante en el país.