Presenta:

El Chino Darín le pone la voz al documental Argentina Salvaje: "Fue un desafío y me divertí"

Una co-producción Alemana-Argentina, narrada por el Chino Darín, se podrá ver desde el 31 de agosto en el cine Gaumont. MDZ dialogó en exclusiva con Darín y con Juan Maria Raggio, director de Jumara Films y Presidente de Aves Argentinas
Juan María Raggio y el Chino Darín hablaron con MDZ. Foto: Gabriel Sotelo
Juan María Raggio y el Chino Darín hablaron con MDZ. Foto: Gabriel Sotelo

Este miércoles estrenó en el Cine Gaumont el documental Argentina Salvaje. Este largometraje cuenta con producción local y participaron los mejores cinematógrafos de vida salvaje y naturaleza de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. El narrador es el Chino Darín con su voz en off.

El proyecto fue presentado ante el INCAA, dejando un precedente en el cine nacional para la realización de películas enteramente de vida salvaje y naturaleza -o blue chip como se las conoce-  realizada en Argentina por argentinos.

El largometraje muestra historias de vida de algunas especies que viven en nuestro país, con sus intimidades y problemáticas. Todo está pensado para mostrarlo de una forma nunca antes vista, pero a la vez se muestran en la pantalla problemáticas ambientales actuales que están ocurriendo en la Argentina y que no es habitual en este tipo de producciones.

Una de las tantas imágenes de Argentina que se pueden ver en el documental.

La película representa casi el total del país, tratando de recorrer cada rincón de la Argentina. Fueron muchos los Parques Nacionales visitados, Parques Provinciales e incluso campos privados donde se dedican a la conservación y al turismo de naturaleza. Desde los más importantes como el PN Iguazú, el PN Los Glaciares o el PN Talampaya, pasando por las lagunas altiplánicas de la Puna Jujeña, el Bañado la Estrella en Formosa o el cañadón del Río Pinturas en Santa Cruz.

Kenya Films, productora de Ricardo y el Chino Darín y Federico Posternak, acompaña a Jumara Films en sus producciones desde hace más de 10 años. Los primeros documentales contaron con la voz y narración de Ricardo, como fue el caso del “El Ocaso del Maca Tobiano” documental que ayudó a la creación de un nuevo Parque Nacional en Argentina, “Yaguareté la Última Frontera” o “Héroes de la Conservación”. Hoy suman la voz del Chino, con el mismo compromiso y profesionalismo con el que han trabajado siempre juntos.

Juan María Raggio y el Chino Darín presentaron Argentina Salvaje

Juan Maria Raggio, director de Jumara Films y Presidente de Aves Argentinas, y el Chino Darín, la voz en off, dialogaron mano a mano con MDZ sobre el desarrollo de esta propuesta.

"Para mí fue espectacular porque ponerle la voz a unas imágenes tan espectaculares y con una narrativa tan bien pensada, tan bien armado el arco de la película e invitarme a mí a formar parte de esto para mí es un privilegio", dijo el Chino Darín.

"Nosotros venimos haciendo documentales sobre la naturaleza hace muchos años y llegar a un documental de este nivel, apoyado por la televisión pública alemana y la geografía internacional que nos permitió poder mostrar todo lo que tenemos en nuestro país, es un privilegio", explicó Raggio agregando que fue un gran desafío "poder mostrar lugares nuevos, como un bañado estrellas en Formosa, que algunos ni saben el nombre, y es un lugar impresionante"

Entre las imágenes se pueden ver paisajes y animales del territorio nacional.

Ser el narrador y poner la voz en off es un gran desafío para el Chino Darín aunque aseguró que "fue bastante relajado. Me pasaron un texto, fuimos tratando de acomodar algunas cuestiones que tenían más que ver con mi estilo, y fue un día bastante menos salvaje de lo que se ve en el documental", cuenta simpático el actor.

Mirá el video del Chino Darín y Juan María Raggio hablando con MDZ

"Básicamente es encontrarse en un estudio de grabación, viendo algunas imágenes y tratando de darle lo mejor posible. La verdad que me divertí, fue un desafío, me lo pasé bien, y espero haberlo hecho bien", agregó Darín mientras Raggio lo interrumpió para aclarar que "nosotros lo que quisimos hacer un poco era que sea natural justamente por eso estaba el Chino narrando porque sino poníamos un locutor, él es actor, es otra cosa, y quisimos que sea natural porque es la esencia de la película".

El apoyo al INCAA, tras los dichos de Javier Milei

El Chino Darín y Juan María Raggio respondieron sobre los dichos de Milei y su entorno sobre que hay que cerrar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

"Les diría que vengan a ver el documental y que aprendan a aprovecharlo", dijo el Chino cuando se lo consultó sobre qué le diría a los que creen que no sirve el INCAA.

El Cine Gaumont tiene en cartelera este documental por dos semanas.

"Este documental además lo que tiene es un gran aporte a la industria nacional, que ni lo voy a explicar porque la gente lo sabe. Tiene un plus que es mostrar la Argentina al mundo, el turismo, la naturaleza, es algo que se viene y hacer conservación, lo cual mucho más no hay que hablar", dijo Raggio por su parte.

"Cada uno puede opinar lo que quiera, ya he manifestado mi opinión, a mí me parece que es fundamental el funcionamiento del INCAA", dijo Darín sin querer entrar en polémica.