La fiesta máxima

La tradición y la austeridad envuelven a la Vendimia dejándola atrás

La Fiesta Nacional de la Vendimia fue por años una de las más importantes del país, pero poco a poco por distintos factores ha ido quedando en la cola. En San Juan, mientras tanto, la fiesta crece a pasos agigantados y esta edición armaron una grilla digna de llamarse "el Sanjuapalooza".

Gabriel Sotelo
Gabriel Sotelo lunes, 23 de enero de 2023 · 15:25 hs
La tradición y la austeridad envuelven a la Vendimia dejándola atrás

Si hay algo que representa a Mendoza en el mundo es ser la "tierra del sol y del buen vino". Desde hace años que este slogan marca el mendocinismo y lleva a la provincia a mostrarse como "la tierra del Malbec" o bien "la cuna de la Vendimia". Es que la fiesta máxima de Mendoza, la Fiesta Nacional de la Vendimia, la cual nos enorgullecía, fue por décadas una de las más importantes del mundo en lo referido al mundo vitivinícola.

No había dudas que era un evento casi obligatorio para todos los argentinos el visitar Mendoza en la primera semana de marzo para presenciar la fiesta más importante de la región. Sin ir más lejos era casi una parada obligada para los presidentes de turno visitar Mendoza y hacerse presente en el palco oficial. Así también pasaron personalidades destacadas de la televisión argentina que se hacían presente en el Carrusel siendo testigos directos o bien desde el mismo palco o en los balcones del hotel ubicado frente a la plaza Independencia.

Pero claro, el tiempo fue pasando y esas tradiciones siguieron igual de estructuradas en el día de hoy como fue en los años 70, por mencionar un año  de manera azarosa. 

Las polémicas en torno a la fiesta y sus tradiciones fueron perdiendo acompañamiento popular y también del turismo. La primera es continuar con la elección de la reina de la vendimia. Con opiniones dispares esta idea de coronar a la persona más "preparada para representar a  Mendoza en el mundo" siguiendo con la tradición suele oponerse a que la corona la lleve "alguna joven veinteañera bonita que respete los cánones de belleza".

Otro de los grandes atractivos que tiene esta fiesta y que se mantiene por el amor de los artistas locales a participar de este evento es el espectáculo artístico central. Es que cada año son miles los que se postulan para formar parte de las distintas disciplinas que se muestran en el escenario del teatro griego Frank Romero Day, pese a que todos los años se repite la secuencia de salarios bajos y pagados fuera del término acordado.

Muchas veces el plato fuerte de la Vendimia eran las noches de las repeticiones en donde había shows artísticos muy convocantes. Sin ir más lejos el teatro griego recibió recitales de la talla de Charly García junto a Fito Páez (2013), Mercedes Sosa (2008) una noche rockera con Ciro y Divididos (2012) y de renombre internacional como Alejandro Sanz (2012) o la polémica llegada de Romeo Santos (2015).

Este año los shows de las repeticiones no convencen y quedan totalmente opacados por la grilla de la Fiesta Nacional del Sol, "la vendimia de San Juan". Si bien es muy probable que el teatro griego se vea colmado tanto en los shows de Soledad Pastorutti (también actuará el 3 de febrero en el Festival de la Tonada) como en el de Lali, lo cierto es que el atractivo musical no mueve la aguja de los fanáticos.

La fiesta de la vecina provincia, que en su momento fue ninguneada y criticada por ser una copia a la nuestra, algo que en San Juan aceptan su inspiración en la Vendimia, en la edición 2023 le saca años luz a la de Mendoza. Quizás la tradición en el caso de ellos no es tal y han decidido aggionarse y buscar una buena grilla musical como punto fuerte de su festejo, pero lo cierto es que el "Sanjuapalooza" tiene un lineup envidiable durante 5 días con dos escenarios.

La Fiesta del Sol no solo también tendrá a la Sole y Lali, una semana antes a menos de 200km de Mendoza, sino que además figuran la presencia del músico argentino del momento como Bizarrap sumado a María Becerra, Babasónicos, Bersuit, Kapanga, Damián Córdoba, Dale q' va, Miguel Mateos, el colombiano Camilo y los mexicanos Los Ángeles Azules.

"A ellos les bajan guita de la Nación. Nosotros somos más austeros", fue la respuesta casi al unísono de dos personas cercanas al ministerio de cultura de la provincia ante la comparativa de las grillas. Y si, quizás sea valedera la respuesta, lo cierto es que la Vendimia cada vez resulta menos atractivas por cientos de aspectos y ahora se le suma el "Sanjuapalooza" a 170km.

Archivado en