Presenta:

Leonardo Favio, su música y el cine en una muestra conmovodera

Leonardo Favio murió en noviembre del 2012 y a diez años de aquel momento se recuerda al artista mendocino con una muestra inmersiva que recorre su vida en el Centro Cultural porteño
La muestra de Leonardo Favio se puede visitar hasta el 26 de marzo. Foto: diariopopular.com.ar
La muestra de Leonardo Favio se puede visitar hasta el 26 de marzo. Foto: diariopopular.com.ar

Leonardo Favio es uno de los artistas mendocinos más destacados en el país y el mundo. El tupungatino fue uno de los grandes hacedores culturales que salieron de la provincia y triunfaron con su arte.

Nacido en Las Catitas, el director, cantante y actor llegó al estrellato de la mano de la música aunque su verdadera pasión era el cine y más de una vez declaró que usaba el dinero que ganaba a través del canto para poder rodar sus películas.

Con una amplia trayectoria Leonardo Favio se convirtió en una pieza fundamental en el cine nacional y muchas de sus películas fueron premiadas y logró el hito, con Nazareno y el Lobo (1975), de alcanzar tres millones de espectadores y ser la más taquillera de la historia del cine nacional por muchos años.

El pasado 5 de noviembre se conmemoraron los 10 años de la muerte de Favio y por este motivo el Centro Cultural Kirchner lo homenajeó en el ciclo de exhibiciones que celebran a grandes figuras de la cultura.

Esta muestra inmersiva hace un repaso por la vida de Juan Jorge Jury Olivera, tal su nombre en el DNI. A través de imágenes y sonidos que se repiten y dialogan se recrea un universo único, sensible y humano: el universo de Leonardo Favio.

La sala Murmullos: entornos sonoros explora sus vivencias, los recuerdos y diálogos recurrentes en su filmografía y cancionero. En el espacio de la sala se trenzan las relaciones entre esos murmullos que resuenan en el aire para traernos el eco de sus creaciones y una vía sonora de ingreso a su universo personal.

La sala Bitácora: huellas de un método se enfoca en la reflexión intelectual, emotiva y creativa de Favio, presente en su voz y escritura detrás de escena: guiones con anotaciones en los márgenes, casetes de temas musicales para las bandas sonoras, VHS y fílmicos de referencia, entre otros documentos que dan cuenta de los procesos de trabajo de este gran artista.

La exhibición puede visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 20 h, en el segundo piso del CCK (Sarmiento 151, Capital Federal) hasta el 26 de marzo. La actividad es gratuita y no requiere reserva previa.