Presenta:

Este jueves se estrena "Los Renacidos", el policial íntegramente rodado en Mendoza

Protagonizada por Marco Antonio Caponi y el chileno Pedro Fontaine, la película rodada íntegramente en Mendoza llega a las salas este jueves.

Los Renacidos es grabada en Mendoza. Foto: Gentileza prensa
Los Renacidos es grabada en Mendoza. Foto: Gentileza prensa

Este jueves llega a las salas de cine argentinas “Los Renacidos”, una película íntegramente rodada en la provincia de Mendoza y protagonizada por el actor local Marco Antonio Caponi y el chileno Pedro Fontaine. El film, dirigido por el mendocino Santiago Esteves, se presenta como un aporte de frescura al cine local en un contexto de producción complejo.

Mirá la entrevista completa en MDZ Radio:

Pedro Fontaine

En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM, Fontaine, quien también es productor del film, explicó que “Los Renacidos es un policial con una visión de autor que transcurre íntegramente en Mendoza, en la carretera entre Mendoza y Chile”. El actor detalló que el rodaje se extendió por “siete semanas” en locaciones como “Potrerillos, Uspallata, Parque Nacional de Aconcagua”, entre otras partes de la provincia.

Una trama de hermanos y reinicios oscuros

Respecto al argumento, Fontaine reveló que la historia gira en torno a “dos hermanos que están enemistados” y que “tienen un negocio oscuro que se trata de fingir la muerte de personas. Es como eso que uno se ha preguntado qué pasaría si yo me muriese, me pudiese reubicar a otro lugar del mundo y empezar de nuevo”. El actor agregó que “cuando comienza la película, los hermanos están peleados, están separados, y es como un negocio, un último negocio, por así decirlo, que los vuelve a unir simplemente por la plata. Y todo empieza a salir pésimo, así que no se las quiero spoilear, pero la película tiene muchos giros”.

El paisaje mendocino como protagonista

Fontaine hizo hincapié en el valor agregado que le da a la cinta el haber sido filmada completamente en la región. “Yo le digo a los mendocinos, no se pueden perder una película que está grabada en su provincia, en su ciudad, que van a reconocer los paisajes”, afirmó, y añadió: “cualquier persona que haya hecho el cruce a Chile, desde Chile hacia Mendoza, o desde Mendoza hacia Chile, sabe lo hermoso que es ese paisaje. Y además, es un lugar muy misterioso. La montaña tiene esa cosa que uno se pregunta, ¿qué cosas contiene esta montaña?”.

Sobre el director, señaló que “Santi Esteves, es mendocino. Él ha hecho ese recorrido toda su infancia, todas su familia es de allá. Entonces, tiene ese imaginario en su cabeza. Y de ahí es que brota este policial, que no se queda solamente en la acción del policial, sino que también entra en algo más vincular de este drama de estos dos hermanos, en una atmósfera bastante oscura, bastante peligrosa, por así decirlo”.

Desafíos actitudinales y climáticos

El actor chileno compartió también el desafío que representó para él interpretar a un personaje mendocino, lo que incluyó trabajar con un acento local. “Tuve una coach de acento, Lola Banfi, que me ayudó muchísimo”, contó, y explicó que “el personaje también tiene una cosa que es bastante parco, entonces de pocas palabras, quisimos darle una cosa como sin caer en la caricatura, pero de esa particularidad de lo montañés, ¿no? Como de esa parquedad un poco más rural, más ermitaña, más reservados”.

Respecto a las condiciones de filmación, recordó los desafíos que impuso el clima, destacando el fenómeno del viento zonda: “Me llamó mucho la atención, es como de otro planeta, es el infierno puro, una locura”.

Expectativas y proyección internacional

Sobre las expectativas de la película, que ya tuvo su avant-premiere, Fontaine se mostró esperanzado: “Ojalá que la gente la pueda ir a ver al cine, creo que es una película que está hecha para el cine, el sonido, los paisajes de la montaña, tiene una atmósfera muy envolvente, una película muy atrapante, muy tensa”. Además, hizo un llamado a “seguir apoyando el cine de autor, el cine independiente, el cine que necesita el apoyo de la gente porque es de la gente”.

El film, cuyo estreno mundial fue en el Festival de Cine Internacional de Shanghai, también tiene planeado su lanzamiento en salas chilenas para el próximo año, y continuará su recorrido por diversos festivales internacionales. “Permiten que nos demos cuenta de que el cine tiene una cosa muy universal independiente de lo específico de lo que estemos contando”, concluyó el actor sobre esta experiencia.