GWM inauguró su primera planta de producción en Latinoamérica
GWM abrió su primera planta en Brasil, donde producirá SUVs, pick-ups e híbridos con foco en innovación y expansión regional.

GWM inauguró su primera planta de producción en Latinoamérica
GWMGWM inauguró su primera planta de producción en Latinoamérica
GWMGWM inauguró su primera planta de producción en Latinoamérica
GWMGWM alcanzó un nuevo hito en su plan de expansión internacional con la apertura de una planta de producción en Iracemápolis, en el Estado de San Pablo, Brasil. Esta fábrica, la primera de fabricación completa de la compañía en la región, comenzará en los próximos días la producción de la gama de SUVs H6, el modelo Haval H9 y la pick-up Poer.
El complejo industrial fue instalado sobre la base de la planta adquirida a Mercedes Benz en diciembre de 2021 y fue completamente modernizado y rediseñado para ajustarse a los estándares globales de calidad de GWM y a las necesidades del sector automotor brasileño.
Te Podría Interesar
La instalación ocupa 117,8 hectáreas, cuenta con una capacidad de producción inicial de 50.000 unidades anuales y posee la posibilidad de ampliar esa cifra hasta 200.000.
Además, ya obtuvo la certificación ISO 9001:2015, que acredita la aplicación de procesos internacionales de calidad desde el inicio de las operaciones.
Entre los principales procesos de fabricación se encuentra la línea de Soldadura, que permite ensamblar en paralelo vehículos con chasis portante y no portante. Esta etapa presenta un alto grado de automatización, ya que la línea principal es completamente robotizada e incorpora 18 robots FANUC.
A ello se suma la cabina de Pintura equipada con robots para el tratamiento de paneles internos y externos con sistemas de compensación visual, lo que garantiza mayor uniformidad en el acabado.
En Montaje Final, la planta opera con dos líneas diferenciadas, una para vehículos con chasis portante y otra para no portante, permitiendo producir distintos modelos en paralelo y optimizar la flexibilidad de fabricación.
La compañía mantiene una alianza con el SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil) y otros socios locales para desarrollar programas de capacitación de talento, a la vez que fomenta las compras nacionales con el objetivo de alcanzar un 60% de integración local en un plazo de tres años.
Actualmente, componentes como neumáticos, asientos, vidrios y arneses ya se producen en territorio brasileño, fortaleciendo la cadena de suministros regional y preparando el terreno para futuras exportaciones hacia Latinoamérica.
En Iracemápolis se fabricarán vehículos con diferentes sistemas de propulsión, incluyendo opciones híbridas y diésel, lo que permite adaptarse a distintos usos y escenarios de movilidad.