¿Cómo cuidar el motor de tu auto?
A continuación, te damos algunas recomendaciones que te permitirán alargar la vida de tu motor.
Nos encontramos en plena temporada de verano y, como ya te hemos contado en los últimos días, hay diferentes recomendaciones que hay que tener en cuenta antes de sacar nuestro auto a la ruta y dirigirnos a cualquier punto turístico del país.
No solo estamos hablando de la documentación obligatoria o de los elementos que tenemos que tener a bordo de nuestro vehículo, sino también de algunos componentes mecánicos de nuestro auto que a la mayoría le resultan engorrosos de chequear.
Uno de ellos es el motor, pieza fundamental para que nuestro auto funcione. Es por eso que a continuación, te damos algunas recomendaciones que te permitirán alargar la vida de tu motor.
- Combustible
El combustible que le pongamos es de suma importancia. De tener nuestro auto inyección directa, es relevante que a la hora de ir al surtidor le introduzcamos la opción premium que se ofrezca. Sabemos que no siempre es fácil por el contexto económico en el que nos encontramos. Sin embargo, nuestro motor nos lo agradecerá.
- Estilo de conducción
Todos tenemos ese conocido que maneja de forma brusca. Aquel que frena de golpe y acelera con el pie a fondo. Ese estilo de conducción es el que pone en riesgo la larga vida de nuestro motor, por lo que recomendamos acelerar y frenar de forma paulatina.
- Elegir bien los cambios
Este apartado es muy importante, no solo porque es importante para el consumo de combustible sino por el desgaste que pueda ocasionar a la parte interna del motor. Para el manejo urbano, en el caso de los motores nafteros, es recomendable ejecutar los cambios alrededor de las 2.000 rpm, mientras que en los motores Diésel a las 1.500 rpm.
- Comprar los líquidos adecuados
Estamos hablando de comprar el líquido refrigerante y el aceite adecuado. En general, los vehículos antiguos utilizaban agua. Sin embargo, los autos modernos requieren líquidos que ayudarán a prolongar la vida de nuestro motor y que trabaje de manera más eficiente. Para saber que tipo de líquido es el que requiere nuestro vehículo es de suma importancia recurrir al manual que brinda la marca.
- No cargar combustible cuando esté en reserva
Los expertos recomiendan cargar cuando falte, a lo sumo, un cuarto de tanque. Esto es porque, al dejar el tanque casi vacío, el combustible que circulará por el cilindro tendrá restos sucios que a la larga serán perjudiciales para la vida del motor.