Lo mejor y lo peor de la Nissan X-Trail E-Power
Es uno de los SUV de Nissan más modernos del mercado y llega para sorprender e innovar con su propuesta de propulsión.
Nissan viene trabajando constantemente en renovar su gama de productos. En mercados como México es una de las marcas más elegidas y dentro de la renovación de su portfolio, uno de los modelos que más se ha destacado es la nueva Nissan X-Trail.
La nueva generación de este SUV no sólo ha llegado con variantes tradicionales, sino que también lo hizo con una incorporación novedosa como lo es la versión electrificada con tecnología E-Power. Por eso hoy te proponemos hacer un pequeño repaso por sus principales características y analizar sus puntos fuertes y débiles.

La Nissan X-Trail E-Power se destaca por una mejora en la calidad de materiales y la ergonomía de su interior y también por incluir elementos como asientos de cuero con ajuste eléctrico y calefacción, aire acondicionado automático triple zona, cargador inalámbrico, 3 filas de asientos, iluminación de ambiente, instrumental digital con pantalla de 12,3 pulgadas, botón de encendido y apagado con llave inteligente, apertura de baúl eléctrica, sistema de audio Bose, entre otros detalles.
En síntesis, el resultado final es muy agradable y posiciona al SUV de Nissan un escalón por encima de varios rivales como Honda CR-V o Toyota RAV4, por nombrar dos modelos que tienen en su línea una mecánica electrificada que igualmente presenta grandes diferencias frente a lo que propone Nissan.

Este concepto es sencillamente un SUV que funciona siempre en modo eléctrico, pero que a diferencia de un eléctrico tradicional, obtiene la carga mediante un motor naftero tradicional que funciona como generador. En el caso de la Nissan X-Trail es un motor 1.5 turbo de tres cilindros, mientras que la potencia generada por los propulsores eléctricos (uno en cada eje) varía entre 187 y 203 HP, según el mercado.
En seguridad es otro punto donde la Nissan X-Trail E-Power se destaca ya que ofrece seis bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y un completo paquete de ayudas a la conducción tales como alerta de abandono de carril (LDW), prevención de cambio de carril (LDP), alerta de colisión frontal (FCW), frenado de emergencia frontal, alerta de punto ciego, entre otras.
Las dimensiones de la Nissan X-Trail son de 4,64 metros de largo, 1,84 metros de ancho, 1,69 metros de alto y 2,70 metros de distancia entre ejes. La habitabilidad y la comodidad interior son excelentes, pero el espacio en la tercera fila es limitado y únicamente apto para niños. El baúl por su parte ofrece hasta 1.298 litros de capacidad.

El nuevo Nissan X-Trail ha demostado una gran evolución en todo sentido y se posiciona como la mejor generación que se haya lanzado hasta el momento sin lugar a dudas. Lamentablemente un factor clave a tener en cuenta para esta variante es el precio. En México, la E-Power tiene valores que van desde 845.900 hasta 934.900 pesos.

¿Cuánto cuesta la pick-up más barata de Nissan?

Así es la Toyota Hilux más completa del mercado

¿Podrá Citroën mantenerse entre los más vendidos del año?

Adiós a un histórico: El Chrysler 300C finaliza su producción

Este es el precio del Kia K3 más económico del mercado

Ford F-150 y Tesla Cybertruck: ¿Cuál es más rápida?

Te presentamos un nuevo SUV híbrido más barato que Toyota Yaris Cross
