Si necesitas potasio no solo tienes que comer bananas y aquí te damos más opciones
La banana no es el único alimento rico en potasio y se puede incluir a la dieta otras opciones como la palta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir 3.510 mg de potasio por día para tener un metabolismo equilibrado. Por este motivo muchas personas consumen banana, un alimento rico en este mineral, y desconocen que hay otras opciones que son iguales o mejores.
La sociedad asocia a los alimentos con ciertas fuentes de energía, como a la naranja con la vitamina C, a la banana con el potasio y a la lenteja con el hierro. Pero lo cierto es que hay muchos alimentos que tienen todos los componentes y que también se pueden incorporar a las dietas para no consumir siempre lo mismo.
Qué alimentos tienen potasio
La banana es sin duda una gran fuente de potasio, alrededor de 358 mg. por cada 100 g. y es una de las frutas más elegidas porque es muy saciante y se digiere con facilidad. "El potasio es clave en la función nerviosa, muscular y específicamente en el mantenimiento de la función cardíaca", indicó el dietista-nutricionista Joan Carles Montero a La Vanguardia.
Y agregó: "Además, permite el transporte de nutrientes hacia el interior de las células y la expulsión de desechos, contrarrestando también los efectos nocivos del exceso de sodio". Consumir potasio es un gran aliado para reducir los riesgos de hipertensión y problemas del corazón.
Palta o aguacate
La palta, también conocida como aguacate, es una fruta que tiene 485 mg. de potasio cada 100 g., una cantidad superior a la banana. Desde hace años su consumo aumentó por su gran valor nutricional y beneficios para la salud, ya que es rica en ácido oleico, aceite de oliva, fibra y minerales.
"Hay que tener en cuenta que una sola pieza tiene 250 calorías, de manera que pese a ser muy saludable no nos debemos exceder en su consumo si llevamos una vida sedentaria", afirmó Montero.

Soja
Uno de los productos estrellas que consumen los veganos y vegetarianos, por sus beneficios. En cuanto al potasio, presenta cerca de 1.800 mg. por cada 100 g. pero también es una fuente de proteínas, reduce el colesterol, previene la osteoporosis y alivia los trastornos de la menopausia.

Espinaca
Hay un mito alrededor de la espinaca que surgió con el dibujito Popeye que indica que al consumir grandes cantidades de esta planta se incorpora más hierro y se tiene más energía. Aunque esto no sea cierto, los especialistas afirman que la espinaca es muy necesaria en las comidas.
Es rica en vitamina A y E, yodo, antioxidantes, y tiene 558 mg. de potasio por cada 100 g., entre otros beneficios. Se recomienda evitar los licuados detox con esta planta y consumirla en su estado natural para aprovechar más los beneficios.

Salmón
El salmón es el pescado que mas potasio tiene: 340 mg por cada 100 g., muy parecido a la banana. Además, tiene proteínas y ácidos grasos Omega 3, muy beneficioso para el organismo porque ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y aumentan la fluidez de la sangre.
"Estos son esenciales, ya que nuestro cuerpo no puede producirlos, y nos ayudan en la prevención de la hipertensión. Además, pueden reducir asimismo la respuesta inflamatoria del cuerpo, mantener nuestro sistema inmune en condiciones óptimas, así como las membranas celulares y una piel saludable", afirmó el especialista.

¿Cuál de estas comidas es tu favorita?

¡Sin azúcar! Bizcocho clásico de naranjas apto para diabéticos

Muy saludables: trufas veganas de chocolate y naranja ¡en menos de 10 minutos!

Irresistible: prepara tu propio helado de yogurt en simples pasos

Chuletas de cerdo en salsa de champiñones: manjar irresistible en simples pasos

¡Ricas y livianas! Prepara tus propias galletas de avena caseras en simples pasos

Receta express: sartén de brócoli con especias y coco, ¡exquisita!

¡Sin azúcar! Prepara un exquisito bizcochuelo casero con solo 3 ingredientes
