Vacaciones de invierno en Mendoza: paseos por plazas y parques para disfrutar
Estas vacaciones de invierno, la Ciudad de Mendoza invita a redescubrir sus plazas y parques con caminatas al sol, historia y naturaleza.

El cartel turístico de la plaza Independencia que es el más fotografiado por mendocinos y foráneos.
Ciudad de MendozaCon la llegada del receso invernal y los típicos días soleados del invierno mendocino, la Ciudad se transforma en el escenario perfecto para recorrer a pie sus plazas y parques. Espacios verdes, esculturas, arquitectura e historia se combinan para ofrecer un plan diferente, accesible y apto para todas las edades.
El recorrido puede comenzar en la Plaza Independencia, el corazón de la Ciudad. Este emblemático espacio verde, siempre animado por ferias de artesanos, artistas callejeros y su icónica fuente de aguas danzantes, es ideal para arrancar la caminata o quedarse a disfrutar de un espectáculo al aire libre.
Te Podría Interesar
Desde allí, se puede continuar por el circuito de las cuatro plazas satélite, diseñado en el siglo XIX por Julio Balloffet como parte de la reconstrucción de la Ciudad luego del terremoto de 1861. Este plan urbano estableció cinco plazas pensadas como lugares de encuentro y refugio ciudadano.
Un paseo por las cuatro plazas emblemáticas
Plaza Chile: es una de las más tranquilas, ideal para tomar mate, leer o disfrutar de un picnic de invierno. Su monumento central representa el histórico abrazo entre San Martín y O’Higgins, símbolo de hermandad entre Argentina y Chile.
Plaza San Martín: aquí se encuentra la majestuosa escultura ecuestre del General, obra de José F. García. El prócer señala el horizonte hacia la cordillera, evocando la gesta libertadora. La plaza está rodeada de edificios históricos, como el ex Banco Hipotecario y el Espacio Contemporáneo de Arte.
Plaza España: con su estilo andaluz, es una de las plazas más pintorescas. Su monumento central celebra la hermandad entre España y Argentina y está rodeado de cerámicas pintadas que narran escenas históricas y literarias. Es un sitio perfecto para los amantes de la fotografía.
Plaza Italia: un rincón encantador para sentarse a disfrutar de la tranquilidad. Su fuente central y el conjunto escultórico “Todo por amor” homenajean a Dante Alighieri y la cultura italiana que dejó huella en Mendoza.
Plazas alternativas para seguir explorando en familia
Si la idea es caminar un poco más y alejarse del bullicio del microcentro, otras plazas de Mendoza ofrecen rincones tranquilos llenos de historia:
Plaza Sarmiento: en una de las plazas cercadas de la Ciudad. Está ubicada en calles Lavalle (sur), José Federico Moreno (este), Buenos Aires (norte) y Montecaseros (oeste). Posee un gran valor histórico y patrimonial, ya que es la segunda que se construyó en la Ciudad.
Originalmente, se la denominó “Plaza Nueva”, en oposición a la “Plaza Vieja”, como se llamó a la actual Pedro del Castillo. Tras el terremoto de 1861, se convirtió en el punto intermedio entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Tras sucesivos cambios de denominación, a fines de los años 40, se la llamó Domingo Faustino Sarmiento. El monumento al "Maestro de América" fue realizado, en 1966, por el escultor Luis Perlotti. Es un lugar ideal para leer, relajarse o dejar que los más chicos jueguen en un entorno seguro.
Plaza Pedro del Castillo: esta plaza es testimonio de los orígenes de Mendoza antes del terremoto. Denominada originalmente Plaza de Armas (1562), fue el centro de la ciudad vieja. Actualmente, lleva el nombre del fundador de Mendoza, fue en tiempos coloniales el corazón de la vida social y política.
El devastador terremoto del 20 de marzo de 1861 redujo a escombros la ciudad original y la plaza quedó sepultada bajo las ruinas de los edificios cercanos, permaneciendo en el abandono durante décadas. Recién en 1993, la historia de este lugar cobró nueva vida con la inauguración del Área Fundacional de Mendoza. Hoy, es un conjunto que incluye la plaza, un museo construido en el lugar donde se erigía el Cabildo, varios módulos escultóricos y una cámara subterránea que conserva restos arqueológicos de dos antiguas fuentes que abastecían de agua a la ciudad, una datada en 1810 y otra en 1931.
Espacios verdes y parques para disfrutar la naturaleza
Además de las plazas, Mendoza ofrece varios parques ideales para estas vacaciones de invierno:
El Parque Central es un gran pulmón verde con senderos para caminar, andar en bicicleta o simplemente relajarse al sol. También cuenta con juegos infantiles y los fines de semana suele haber feria de emprendedores.
El Parque O’Higgins está a minutos del centro, es ideal para familias gracias a sus lagunas artificiales, espacios abiertos y pista de patinaje.
El clásico mendocino por excelencia es el Parque General San Martín. Recorrerlo a pie o en bicicleta, hacer una parada en el lago, la Fuente de los Continentes o llegar hasta el Cerro de la Gloria es siempre un plan perfecto para los días soleados.
Consejos para disfrutar los paseos en vacaciones de invierno
- Llevar abrigo: aunque el sol esté presente, las temperaturas bajan rápido.
- No olvidar equipo de mate o algo para compartir durante el paseo.
- Ir listo para la foto: cada una de estas plazas y parques ofrece rincones dignos de ser fotografiados.
- Si se va con niños, varias de las plazas y parques cuentan con juegos y espacios seguros.