Presenta:

Sarelli por dos y Gil: la imperdible muestra de arte que se viene en el Museo Fader

El viernes 3 de octubre quedará inaugurada "Silencio Compartido", la muestra con obras de Antonio Sarelli, Ángel Gil y Rebeca Sarelli.

Obras de Antonio Sarelli, Rebeca Sarelli y Ángel Gil, respectivamente.

Obras de Antonio Sarelli, Rebeca Sarelli y Ángel Gil, respectivamente.

El próximo viernes 3 de octubre, a las 20, el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader abrirá sus puertas para inaugurar "Silencio compartido", una muestra que reúne a tres nombres imprescindibles del arte mendocino: Antonio Sarelli, su hija Rebeca Sarelli y el recordado Ángel Gil.

Más que una exposición colectiva, la propuesta se plantea como un encuentro entre generaciones y sensibilidades que dialogan desde la pintura y la escultura, en un espacio que representa la consagración para los artistas de la región.

“Para mí, Ángel era como otro papá. Era el mejor amigo de mi viejo, siempre hablamos de arte con él. Esta muestra es también un modo de tenerlo presente”, expresó Rebeca Sarelli, escultora e impulsora de la iniciativa, al referirse al homenaje a Ángel Gil (1937–2017), figura clave de la plástica local.

Antonio Sarelli
Obra de Antonio Sarelli.

Obra de Antonio Sarelli.

Tres trayectorias, un mismo homenaje

Antonio Sarelli es uno de los grandes referentes de la pintura mendocina. Formado en la Academia Provincial de Bellas Artes bajo la guía de maestros como Jorge Ramponi, Ricardo Tudela y Hernán Abal, su obra se caracteriza por un profundo simbolismo y una búsqueda existencial. En "Silencio compartido" se exhibirán algunas piezas inéditas que confirman la vigencia de su mirada poética sobre el mundo contemporáneo.

rebeca sarelli
Escultura de Rebeca Sarelli.

Escultura de Rebeca Sarelli.

Rebeca Sarelli se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes y en la Facultad de Artes de la UNCuyo. Ha construido un lenguaje propio en la escultura, trabajando la madera con una fuerza expresiva que combina lo ancestral con lo contemporáneo. Sus figuras estilizadas y potentes condensan un sello personal inconfundible, al tiempo que dialogan con la tradición artística mendocina a la que pertenece por herencia y elección.

Ángel Gil
Obra de Ángel Gil.

Obra de Ángel Gil.

Ángel Gil (1937–2017), también formado en la Academia Provincial de Bellas Artes, fue docente y parte de colectivos artísticos como el Grupo Numen y el Grupo Alfa, motores de galerías y proyectos que marcaron un antes y un después en la vida cultural mendocina. Su obra más reciente, realizada en 2014, se presenta ahora como testimonio de una trayectoria comprometida y visionaria.

El sentido del “silencio”

El título de la muestra condensa su esencia: los artistas trabajan en soledad dentro de sus talleres, pero el silencio se vuelve compartido cuando la obra sale al encuentro del otro. En este caso, el diálogo no solo se da entre las piezas, sino también entre la memoria, el homenaje y la continuidad generacional.

"Silencio compartido" se presenta como un puente entre la tradición y la vigencia, entre lo individual y lo colectivo, entre la memoria y el presente. Es, en definitiva, un acto de homenaje y reencuentro que celebra la potencia del arte mendocino.

La inauguración será el viernes 3 de octubre, a las 20, en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, con entrada libre y gratuita. Las obras podrán verse hasta el 19 de diciembre.