Presenta:

El proyecto solidario de jóvenes mendocinos que revoluciona con diversas actividades

Mendonarte es un proyecto solidario de jóvenes que combinan la creatividad y la solidaridad. Conocé cómo eligen sus actividades y por qué crecen sin parar.

Los jóvenes de Mendonarte.

Los jóvenes de Mendonarte.

A los jóvenes a menudo se le endilga falta de iniciativa, sin embargo un grupo de mendocinos de entre 18 y 25 años demuestra lo contrario. Hablamos de Mendonarte, un proyecto solidario que nació en la provincia, con un crecimiento espontáneo y organizado. Sus integrantes, Felipe Gutiérrez y Juan Cuñeti, explicaron en MDZ Radio los fundamentos y el funcionamiento de esta iniciativa.

“Empezamos como un grupo de amigos con literal ganas de dar sin ningún interés político o religioso”, explicó Felipe Gutiérrez, quien se presenta como coordinador de este proyecto solidario. “Nosotros creemos fielmente y lo experimentamos cada fin de semana que al dar es mucho más lo que terminás recibiendo”.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

24-09-2025 - MC - Felipe Gutiérrez Juan Cuñetti - Proyecto Solidario Mendonarte -

La acción que dio origen al grupo fue “una colecta para navidad, juntando plata con rifas, para armar cajas con alimentos y juguetes de unos merenderos que buscamos. Éramos ocho”, relató Gutiérrez. Hoy, el proyecto ha crecido exponencialmente. Juan Cuñeti detalló: “Somos 160, 170, si no es que más… tratamos de siempre estar al tanto”.

Actividades diversas y continuidad

A diferencia de agrupaciones que se especializan en una sola área, Mendonarte despliega un abanico de acciones. “No nos enfocamos en nada en específico, pero tratamos de darle un seguimiento también a lo que ya hicimos”, aclaró Cuñeti. “Vamos a un merendero y no es que bueno, nos fuimos de ahí y chao, ese merendero quedó olvidado. Seguimos en contacto, nos invitan a cosas”.

mendonarte (4)
Limpieza profunda en Potrerillos.

Limpieza profunda en Potrerillos.

Entre las actividades realizadas, mencionaron la limpieza de espacios públicos como la zona del dique en Potrerillos, la plantación de árboles y la confección de cartucheras con jeans reciclados para el inicio de clases. “Recolectamos jeans usados, los hicimos retazos y los volvimos cartucheras, con las chicas que saben de costura, e hicimos una rifa, juntamos plata, llenamos las cartucheras de útiles”, ejemplificó Gutiérrez, destacando el componente artístico y creativo del proyecto.

Estructura organizada y filosofía de participación

Frente a un crecimiento tan acelerado, el grupo ha tenido que estructurarse. “Tenemos toda una estructura armada… todo se lleva por actas, todo se lleva por libro de finanzas, lo más claro y transparente posible”, afirmó Cuñeti. “Tenemos un área de logística que se encarga de los recursos, otra área de las finanzas, de la coordinación, de la comunicación externa, interna”.

mendonarte
Festejos del día del niño.

Festejos del día del niño.

Sin embargo, la filosofía central es la libertad. “A mí nunca me gustaría que se caigan ver estas acciones que hacemos, este servicio, en un deber o en una exigencia sobre tener que ir, porque es algo hermoso que cada uno tiene que elegir”, sostuvo Gutiérrez. “Hay que ir cuando se pueda, siempre consideramos que a veces hay trabajo, o estudio, o simplemente no tenés ganas emocionalmente, y está bien”.

El pilar interno: cuidar al que ayuda

Uno de los ejes que destacan es la importancia de construir comunidad dentro del grupo. “Para nosotros es igual de importante el dar hacia adentro”, reflexionó Gutiérrez. “Priorizamos nuestro bienestar, porque cómo podríamos dar hacia afuera si no estamos entregando hacia adentro”. Cuñeti coincidió y agregó: “El proyecto a mí me da mucho más de lo que yo le puedo dar al proyecto… es impresionante cómo el proyecto te ayuda más a vos, que lo que vos ayudás”.

mendonarte (5)
Plantación de árboles.

Plantación de árboles.

La convocatoria es abierta a todos, sin exclusiones. “No importa tu religión, no importa tu orientación sexual, no importa tu procedencia. Es todo lo contrario”, aseguró Cuñeti. Quienes deseen sumar su tiempo o realizar donaciones pueden contactarlos a través de sus redes sociales en Instagram y TikTok como @Mendonarte, donde mantienen un canal de difusión para mostrar con transparencia el destino de las colaboraciones.