Presenta:

La tendencia de turismo emisivo dispara las salidas a Chile y reduce el ingreso de extranjeros

Mientras el tráfico terrestre por el Paso Cristo Redentor aumenta la salida de argentinos un 41,7% respecto al 2024, el flujo total de turistas extranjeros se debilita.

Los Caracoles, en el ingreso terrestre a Chile desde la Argentina.

Los Caracoles, en el ingreso terrestre a Chile desde la Argentina.

Los datos oficiales del Informe de Turismo internacional del Indec revela un marcado contraste en la circulación de turistas por Mendoza. El movimiento de agosto de 2024 contra agosto de 2025 ilustra la consolidación de los viajes de compras al país vecino y una baja del ingreso de turistas extranjeros por vía aérea.

La llegada de turistas no residentes al Aeropuerto Internacional de Mendoza cayó un 7,1%, al registrar 13.800 turistas en agosto de 2025, una disminución respecto a los 14,8 mil llegados el año anterior. En contraste, las salidas de residentes desde el aeropuerto se dispararon un 60,8%, saltando de 9.100 a 14.700 argentinos en el mismo periodo.

El Sistema Integrado Cristo Redentor también confirma esta tendencia. La vía terrestre registró un crecimiento en ambos sentidos durante agosto de 2025. El ingreso de turistas no residentes aumentó un 17,9%, pasando de 5.000 a 5.800 en el mismo periodo. No obstante, las salidas de residentes crecieron con mayor intensidad: los 22.900 turistas en agosto de 2024 ascendieron a 32.500 en agosto de 2025, un crecimiento del 41,7% que subraya la preferencia por los viajes de compras a Chile.

Evolución anual

El examen de los trimestres de 2025 demuestra que el aumento en las salidas de argentinos no es un fenómeno estacional, sino una tendencia sostenida a lo largo del año. El Primer Trimestre de 2025 (enero a marzo) registró una actividad récord: el turismo emisivo totalizó 430.600 turistas residentes, un aumento del 166,0% respecto al mismo periodo de 2024, mientras el receptivo solo alcanzó 50.000 llegadas. Este volumen inicial generó un saldo negativo de 380.600 turistas.

La tendencia se mantuvo en el Segundo Trimestre de 2025 (abril a junio). Las salidas de residentes sumaron 170.000 turistas, lo que representa un aumento del 37,8% interanual, dejando un saldo negativo de 145,200 turistas. El contexto previo, en el segundo trimestre de 2024, ya mostraba una diferencia importante, con un receptivo en caída del 71,5% y un emisivo en crecimiento del 108,6%, registrando 123,300 salidas.

Este comportamiento sostenido llevó a picos mensuales de crecimiento. En Marzo de 2025, el emisivo registró 105.100 turistas, con una variación del 196,2%, cerca del triple del movimiento de 2024. El aumento porcentual más alto del periodo ocurrió en Junio de 2025, cuando el emisivo llegó a 29.200 turistas, un crecimiento del 227,0% interanual.

La acumulación de datos del primer semestre demuestra el volumen de salidas que supera los registros históricos del paso terrestre. El total de Turistas Emisivos (salidas de residentes) del Primer Semestre de 2025 (enero a junio) alcanzó 600.600 turistas residentes. Este volumen consolida la alta demanda de cruces hacia Chile, impulsada por los precios relativos en el exterior, y mantiene el saldo migratorio del paso en cifras negativamente históricas.