Presenta:

Ruta de las Sierras Centrales: el roadtrip argentino que sorprende con sus paisajes y pueblos únicos

Esta ruta recorre el corazón de Argentina atravesando sierras, valles, parques nacionales y pueblos con identidad propia.

Esta travesía por las Sierras Centrales revela la diversidad de paisajes y la calidez de los pueblos argentinos, entre bosques, ríos y tradiciones que sorprenden en cada parada del camino.

Esta travesía por las Sierras Centrales revela la diversidad de paisajes y la calidez de los pueblos argentinos, entre bosques, ríos y tradiciones que sorprenden en cada parada del camino.

La Ruta Natural

En el corazón de la Argentina, hay una ruta que invita a dejar atrás el ritmo de las ciudades y sumergirse en una travesía de sierras, arroyos, lagunas y pueblos con historias propias. Es la Ruta de las Sierras Centrales, un recorrido que atraviesa Córdoba, San Luis y parte de La Rioja, donde la naturaleza y la cultura se encuentran en cada curva del camino.

El viaje puede comenzar en Córdoba capital, una de las ciudades más grandes del país y un verdadero epicentro cultural. Desde allí, las opciones se multiplican: hacia el norte, el tradicional Valle de Punilla despliega más de 30 localidades turísticas, ideales para hacer base o para ir de pueblo en pueblo. Villa Carlos Paz, Cosquín, Capilla del Monte o La Falda ofrecen propuestas para todos: desde trekkings y parapente hasta festivales nacionales de folklore y rock.

Más allá, hacia las Sierras Chicas, nombres como Salsipuedes, Unquillo o Agua de Oro son refugio de artistas y bohemios, rodeados de bosques nativos y arroyos cristalinos. Hacia el sur, el Valle de Calamuchita fascina con sus lagos, cerros y la impronta centroeuropea de Villa General Belgrano y La Cumbrecita. En cada pueblo, una fiesta popular, una receta tradicional o una historia de inmigrantes completa la experiencia.

Si la aventura llama, la ruta hacia el oeste se vuelve protagonista: la RP 34 cruza las Altas Cumbres entre paisajes de montaña y conecta con el Valle de Traslasierra, donde el ritmo de vida es otro. Pequeñas localidades como San Javier, Villa de Las Rosas o Yacanto proponen ecoturismo, turismo sustentable y un regreso a lo esencial. Para los curiosos, hay postales únicas: los volcanes de Pocho, los túneles de Taninga y las Salinas Grandes, perfectas para quienes buscan rincones poco explorados.

La travesía sigue por San Luis, donde la capital es el punto de partida para descubrir Potrero de los Funes, Villa de Merlo y el Corredor de los Comechingones. El Parque Nacional Sierra de las Quijadas sorprende con sus formaciones rojizas y anfiteatros naturales, mientras que el patrimonio de pueblos como La Carolina o San Francisco del Monte de Oro invita a viajar en el tiempo.

image
Familias y viajeros disfrutan de cabalgatas entre las sierras, una de las experiencias más auténticas del corazón de Córdoba.

Familias y viajeros disfrutan de cabalgatas entre las sierras, una de las experiencias más auténticas del corazón de Córdoba.

En La Rioja, la ruta de los caudillos atraviesa los Llanos y rescata la historia de las comunidades que dieron forma al noroeste argentino, entre cultura, tradición y paisajes áridos de belleza inusual.

Durante todo el trayecto, la oferta de alojamiento es amplia: hoteles, cabañas, campings y refugios de montaña para todos los estilos de viajeros. La ruta se puede recorrer todo el año, aunque en verano los balnearios y arroyos son protagonistas, y en invierno las zonas altas pueden sorprender con niebla o nieve.

Más que una ruta, es un mosaico de paisajes y experiencias. Cada parada, ya sea en un pueblo pequeño, una ciudad universitaria o un paraje de montaña, suma una historia, una receta, una postal para el recuerdo. Así es la Ruta de las Sierras Centrales: un roadtrip para descubrir una Argentina desconocida y volver con el corazón lleno de nuevas anécdotas.

image
El Parque Nacional Quebrada del Condorito ofrece vistas imponentes y paisajes de altura únicos en el corazón de las sierras cordobesas.

El Parque Nacional Quebrada del Condorito ofrece vistas imponentes y paisajes de altura únicos en el corazón de las sierras cordobesas.

Los paisajes majestuosos de esta ruta

En esta ruta se puede visitar además:

  • Parque Nacional Quebrada del Condorito: un parque de paisajes imponentes y hogar del majestuoso cóndor andino.
  • Cerro Champaquí: el punto más alto de córdoba, ideal para el trekking y vistas panorámicas.
  • Laguna Mar Chiquita: el lago salino más grande de argentina, famoso por sus flamencos y biodiversidad.
  • Valle de Calamuchita: un valle de lagos y pueblos de herencia centroeuropea, perfecto para actividades náuticas y caminatas.
  • Valle de Punilla: corredor turístico con playas de río, festivales y pueblos serranos como villa carlos paz.
  • Valle de Traslasierra: rincón de arroyos, balnearios y pueblos tranquilos, rodeados de naturaleza.
  • Chancaní, volcanes de pocho y túneles de taninga: paisajes volcánicos y túneles tallados en la roca, ideales para la aventura.
  • Norte cordobés: región de salinas, tradiciones rurales y pueblos auténticos lejos del turismo masivo.
  • Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): formaciones rojizas y paisajes desérticos para trekking y observación de fauna.
  • Merlo y comechingones (San Luis): destinos de microclima único y actividades de montaña, como parapente y senderismo.
  • Potrero de los funes (San Luis): lago rodeado de sierras, ideal para deportes acuáticos y relax al aire libre.
Embed