Presenta:

Mendoza en Burdeos: la bodega que es oro mundial y el acuerdo clave que se firmó

Mendoza fue protagonista en la asamblea de las Great Wine Capitals, celebrada en Burdeos. Doña Paula obtuvo el Oro Internacional por sus prácticas sustentables.

Alfredo Cornejo junto a Noelia Rinaudo y el CEO de Doña Paula, Mauricio Palacios

Alfredo Cornejo junto a Noelia Rinaudo y el CEO de Doña Paula, Mauricio Palacios

Mendoza volvió a destacarse en el escenario internacional del enoturismo. Este jueves, durante la entrega de los Best Of Wine Tourism 2026 celebrada en Burdeos, Francia, la provincia reafirmó su liderazgo global al obtener un Premio Oro Internacional con Doña Paula Winery en la categoría Prácticas Sustentables.

La comitiva mendocina, encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo, participó de la ceremonia en el emblemático Museo del Vino La Cité du Vin, junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, la directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados del EMETUR, Cristina Mengarelli, y representantes del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), ProMendoza y de las bodegas nominadas.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 9.19.18 PM
Noelia Rinaudo -Doña Paula- y Diego Costarelli

Noelia Rinaudo -Doña Paula- y Diego Costarelli

Cornejo destacó la importancia de la presencia mendocina en la red internacional de las Great Wine Capitals (GWC), de la que Mendoza forma parte desde 2005. “Participar en estos encuentros permite seguir posicionando a Mendoza en los grandes mercados del turismo internacional y fortalecer el vínculo entre producción, cultura y desarrollo económico”, afirmó.

El mandatario también subrayó que “Mendoza vuelve a estar seleccionada como integrante de las grandes capitales del vino” y resaltó que la provincia “lleva 20 años sosteniendo esa nominación y aspira a mantenerla por mucho tiempo más”.

Doña Paula Winery, oro internacional por su compromiso sustentable

Embed - Best Of Wine Tourism 2026 Doña Paula ganador

La bodega Doña Paula Winery obtuvo el Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables, destacándose por su enfoque integral en sostenibilidad e innovación en el turismo del vino. Su programa combina investigación científica, educación comunitaria y respeto por el entorno natural, integrando además experiencias inmersivas con recorridos virtuales que permiten explorar distintos terroirs mediante realidad virtual.

Durante la ceremonia, el propio Alfredo Cornejo fue el encargado de entregar el reconocimiento a la bodega mendocina.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 9.19.19 PM
Los ganadores de Doña Paula felices, posan con las bailarinas de Can Can

Los ganadores de Doña Paula felices, posan con las bailarinas de Can Can

Noelia Rinaudo, responsable de Turismo de Doña Paula, afirmó que “este premio es un reconocimiento a un esfuerzo de un turismo pensado en la persona que viene a pasar el día, pensado en que disfrute y que pase un momento hermoso en nuestra bodega”.

Por su parte, el CEO de Doña Paula, Mauricio Palacios, señaló que “ganar en esta categoría es muy importante, porque la sustentabilidad está en el corazón de la bodega, en el corazón del viñedo y en el corazón de nuestra experiencia de turismo”.

Un acuerdo para el desarrollo del futuro Museo del Vino

En el marco de la Asamblea Anual de las Great Wine Capitals, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y el director general de La Cité du Vin de Burdeos, Phillipe Massol, firmaron un convenio de cooperación junto al gobernador mendocino.

El acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias y conocimientos en gestión cultural y turística, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del futuro Museo del Vino, que funcionará en el predio de la exbodega Arizu, donde se proyecta un polo cultural y gastronómico.

image

En ese sentido, Cornejo destacó que este espacio “busca consolidarse como un referente enoturístico y patrimonial de Mendoza”, inspirado en modelos internacionales exitosos como La Cité du Vin, que desde su apertura en 2017 ha superado los dos millones de visitantes.

Representación mendocina y presencia global

En la competencia internacional participaron los establecimientos mendocinos ganadores del Premio Oro local 2025, en las siguientes categorías:

  • Alojamiento: Entre Cielos Wine & Wellness Hotel.

  • Arquitectura y Paisaje: The Williams Casanegra Distillery.

  • Arte y Cultura: Club Tapiz (Fincas Patagónicas).

  • Experiencias Innovadoras y Prácticas Sustentables: Viña Doña Paula Terroir Camp.

  • Restaurantes o Experiencias Culinarias: Quimera Bistró (Achával Ferrer).

  • Servicios relacionados al turismo vitivinícola: Run for Wine.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 9.19.18 PM (1)
Alfredo Cornejo junto a Noelia Rinaudo y Mauricio Palacios de Doña Paula.

Alfredo Cornejo junto a Noelia Rinaudo y Mauricio Palacios de Doña Paula.

Además de Mendoza, las capitales ganadoras del Oro Global 2026 fueron:

Adelaide (Maxwell Wines), Bilbao-Rioja (Bodegas Faustino Legacy), Burdeos (La Maison Cardinale), Hawke’s Bay (Church Road Winery), Lausanne (Domaine du Mont d’Or), Mainz-Rheinhessen (Völker Restaurant & Events), Porto (Ventozelo Hotel & Quinta), San Francisco-Napa Valley (Sterling Vineyards), Valparaíso-Casablanca Valley (Botánico by Casas del Bosque) y Verona (Rambaldi Apartments).

Una asamblea con presencia mendocina destacada

Durante la Asamblea Anual en Burdeos, los representantes mendocinos participaron de visitas técnicas a fincas, mesas de trabajo y rondas B2B, y de la cata internacional de vinos en Le Bassin des Lumières, donde los productos locales tuvieron una excelente recepción.

El evento incluyó también la conferencia “Navegando el futuro del enoturismo: retos del sector, innovaciones y oportunidades globales”, organizada por La Cité du Vin.

Con su participación, Mendoza consolida su liderazgo en el turismo del vino, reforzando su proyección internacional y su compromiso con la sustentabilidad, la cultura y la innovación como motores de desarrollo económico y promoción de la marca provincial en el mundo.

Como cierre, se anunció que la Conferencia Anual 2026 se realizará en Hawke’s Bay, Nueva Zelanda, continuando el espíritu global e itinerante de las Great Wine Capitals.