Más de 1.200 personas por mes suben al Cerro Arco: por qué es tan atractivo
Ubicado en El Challao, Las Heras, el Cerro Arco se consolida cada primavera como uno de los destinos preferidos para mendocinos y turistas que buscan un contacto cercano con la montaña.

Cerro Arco, en Las Heras. Foto de Instagram de @arielconcepcion23
Con 1.668 metros de altura, un desnivel de 543 metros y un recorrido de poco más de cuatro kilómetros y medio hasta la cima, el Cerro Arco se presenta como un desafío atractivo tanto para deportistas experimentados como para quienes se inician en el trekking. Su popularidad es tal que, según datos de la Municipalidad de Las Heras, llegan a visitarlo entre 300 y 400 personas por semana. Esto representa un promedio de 1.200 ascensos mensuales.
“El día de mayor afluencia es el domingo, cuando suben familias completas y quienes están dando sus primeros pasos en el montañismo. Es un cerro de baja altura, pero eso no significa que sea sencillo. Tiene un ascenso pronunciado en poco tiempo, lo que exige preparación y cuidados”, explicó José Carmona, subdirector de Turismo de Las Heras y agregó que la época en la que recibe mayor cantidad de visitantes es desde septiembre a noviembre.
Te Podría Interesar
Recomendaciones y seguridad para subir al Cerro Arco
Carmona destacó la importancia de la prevención: “Sugerimos a los visitantes llevar calzado adecuado, preferentemente con suela tipo tractor, gorra, protector solar, agua y algún snack liviano como frutas secas o turrones. También es clave iniciar el ascenso en horas tempranas y siempre consultar el pronóstico del tiempo”.
El municipio trabaja de manera coordinada con la Policía de Mendoza y el programa Senda Segura para garantizar el resguardo de los visitantes. Además, se impulsa la iniciativa de “plogging”, que promueve la limpieza del cerro mientras se realiza actividad física.
El Cerro Arco, un clásico mendocino
La cima del Arco es sinónimo de postal. La foto en el cartel que corona su cumbre se ha convertido en un rito para los mendocinos y visitantes, al tiempo que ofrece una vista privilegiada del valle de Mendoza.
“Es un cerro emblemático para todos los mendocinos y especialmente para los vecinos de Las Heras. La salida de domingo al Arco es casi una tradición local, pero siempre recordamos que no deja de ser un cerro riesgoso por el esfuerzo físico que demanda”, remarcó Carmona.
Historia y naturaleza
El Cerro Arco no solo es un escenario deportivo y recreativo, también guarda un valor histórico. Su nombre proviene de Antonio Arcos, ayudante de campo del General San Martín, quien participó en el relevamiento de la zona. Durante la preparación de la Gesta Libertadora, el cerro fue un punto estratégico de observación sobre el valle.
La riqueza natural también es un atractivo clave. En la zona habitan especies como el zorro gris, el zorro colorado, martinetas, jotes y aves rapaces como el águila mora. Por ello, desde el municipio se hace hincapié en el respeto por la flora y fauna, recordando a los visitantes la importancia de no dejar residuos y preservar el ambiente.
Una experiencia para todos
El Cerro Arco combina historia, naturaleza y deporte en un mismo escenario. Grupos escolares, deportistas de trail running, familias y turistas extranjeros encuentran en sus senderos la oportunidad de disfrutar de la montaña de manera accesible y segura.
Con la llegada de la primavera, el cerro reafirma su papel como una de las puertas de entrada al turismo aventura en Mendoza. Tal como lo definió Carmona: “El Arco es la gran foto de los mendocinos, un lugar que nos representa y que cada año convoca a miles de personas a vivir la montaña con responsabilidad y disfrute”.