Los vinos del Martín Fierro fueron de una única bodega: que se tomó y de dónde
La gala más importante de la televisión argentina se acompañó con etiquetas de una bodega mendocina para maridar cada momento de la velada.

El sommelier Sebastián Suárez le contó a la periodista Sofi Martín que los vinos elegidos para la gala eran del Valle de Uco.
La ceremonia de los Martín Fierro, en el Hotel Hilton de Buenos Aires, no solo fue una celebración del talento televisivo y radial, sino también un encuentro con los sabores más representativos de Mendoza. En esta edición, los vinos de Finca La Celia acompañaron cada instante de la gala, ofreciendo a los invitados una experiencia sensorial que combinó técnica, terroir y emoción.
El rol del vino
El sommelier Sebastián Suárez, encargado de la selección, explicó que la estrategia de degustación comenzaría con vinos de menor intensidad, avanzando progresivamente hacia tintos de mayor estructura. “Primero lo más ligero, como corresponde, para ponernos en sintonía: un blanco y un rosado. Luego, un Pinot Noir, y finalmente, los distintos tintos. La idea es que los sabores del vino acompañen los platos, potenciando la experiencia gastronómica”, señaló.
Te Podría Interesar
Según Suárez, el vino cumple un rol que va más allá de lo meramente sensorial. “El vino tiene una gran carga emocional. Hoy se hace presente en cada brindis, en cada conversación, en cada reencuentro. Forma parte de momentos compartidos y celebraciones que dejan huella”, destacó. Esa filosofía se percibió en la disposición de los invitados, que pudieron disfrutar de la diversidad de etiquetas de Finca La Celia mientras compartían charlas y momentos de camaradería.
Los vinos del Valle de Uco
Entre las etiquetas de Finca La Celia que se sirvieron durante la gala, sobresale el Reserva Rosé 2024, de color rosa pálido y aromas definidos de cereza, membrillo y notas florales de rosas blancas. En boca, presenta un paladar vibrante, fresco y con un final persistente que refleja el carácter delicado y equilibrado de los rosados mendocinos.
El Pioneer Chardonnay 2024 se destacó por su color amarillo brillante con reflejos verdosos y un perfil aromático dominado por cítricos y ananá, acompañado de una mineralidad sutil y un toque cremoso aportado por la crianza en roble. Su acidez equilibrada otorga vivacidad, transformándolo en un blanco versátil y elegante, ideal para iniciar la velada y preparar el paladar para los vinos más intensos.
En la línea de los tintos más ligeros, el Elite Pinot Noir 2024 ofreció un color rojo liviano y aromas refinados de frutos rojos —grosella y frambuesa— junto con sutiles notas herbales. Su entrada en boca es delicada, con taninos finos que remiten a las características notas de tiza de la variedad, destacando elegancia y equilibrio.
Los vinos de mayor estructura incluyeron el Pioneer Cabernet Franc 2022, profundo y de color rojo granate, con notas de grafito y pólvora, taninos firmes típicos del Valle de Uco y un final largo; y el Pioneer Cabernet Sauvignon 2022, también granate, con aromas a cereza negra, especias y flores rojas, donde la crianza en roble aporta notas tostadas y especiadas, con excelente concentración y suavidad en boca.
La selección de Finca La Celia permitió a los invitados recorrer un perfil sensorial representativo de Mendoza y, en particular, del Valle de Uco, una región pionera en la consolidación de Malbec y otras variedades de alta expresión. Cada copa fue un puente entre la geografía vitivinícola y la experiencia emocional de la gala, donde los brindis celebraron tanto los logros individuales como la unión de la industria del entretenimiento.
El menú de la gala
- Tres bocados: pollo confitado con crema de aguacate; cremoso de arveja fresca marinada; domo de queso azul y alioli.
- Entrada: burratina cremosa con emulsión de pimientos, jamón crudo, esponja de olivas negras, manzana verde y frutas frescas.
- Plato principal: costilla de novillo en cocción larga con cremoso de zapallo especiado, aceite de apio, habas tiernas y bruselas. Opciones vegetarianas: variedad de hongos orgánicos asados con cremoso de coliflor, fondo de hongos y limón.
- Postre: combinación de texturas de dulce de leche, avellanas, pochoclos y licor.